Cristián Muñoz Pérez, 44 años de edad, oriundo de la localidad de Nacimiento, cerca de Los Angeles. Lleva 15 años ejerciendo como Fiscal. El 31 de agosto de 2008 partió en Concepción, luego estuvo en Lebu, de ahí volvió a la capital de la Región del Biobío, siguió en Tomé, Coronel, y hace 4 años ejerce en Puerto Natales.
Toda su carrera profesional la ha desarrollado en el Ministerio Público, desde que egresó como abogado de la Universidad Católica de Temuco.
– Fiscal, ¿cuáles son los delitos más frecuentes o con mayor periodicidad en Puerto Natales?
– “La conducción en estado de ebriedad, la violencia intrafamiliar. Y de los más graves puedo mencionar los delitos de abusos sexuales”.
– ¿Y en materia de drogas, la capital de Ultima Esperanza pareciera que asoma como punto de interés para los que trafican, posicionándose como centro de operaciones?
– “La verdad es que desde que llegué a Puerto Natales hemos tenido bastantes casos y procedimientos de droga. Hay un importante número de causas y también de droga decomisada. Siento que lamentablemente es un mal que ha ido avanzado”.
– ¿Es una percepción errada o cada vez son más los ciudadanos extranjeros involucrados en este tipo de ilícito, entendiendo que también hay chilenos involucrados?
– “Lo que pasa es que acá han tenido repercusión casos bastante mediáticos, que generan esa percepción. Por ejemplo, el más grande de la historia de Puerto Natales, con 15 detenidos, los dueños de la droga eran extranjeros, colombianos y dominicanos. En el caso de Punta Arenas sucede lo mismo, entonces por eso la gente tiene esa percepción. Incluso le pasa a uno mismo, porque me ha tocado ver que las grandes cantidades de droga son de bandas extranjeras. También hay chilenos involucrados, pero los procedimientos más grandes que he tenido aparece gente de otras nacionalidades”.
– ¿En este tipo de delitos, han ido cambiando las técnicas de tráfico?
– “Lo que pasa es que el mundo criminal se va actualizando y hoy existen muchas herramientas informáticas y de comunicaciones, como también ellos saben las técnicas que se utilizan para investigar, como las interceptaciones telefónicas. Una de las herramientas más poderosas que otorga la ley de drogas”.
Crimen alevoso
– ¿Qué puede decir del crimen que acaba de conmover a Puerto Natales, donde dos chilenos matan a un ciudadano colombiano, en un actuar pocas veces visto?
– “Este delito en sí es muy particular, y son muy pocos. Al menos desde que llegué a Puerto Natales no recuerdo otro homicidio calificado. La particularidad de este caso está dada por la violencia con que actuaron estas personas (Dussan Valderas Vega y Reinaldo Caro Caro), además de la planificación y porque ambos ya tenían antecedentes penales. Si uno analiza las circunstancias de fondo, realmente éste es un caso bien particular. A la vez quisiera destacar la rapidez, celeridad y el resultado de esta investigación policial en un hecho que no era fácil y creo que estuvimos a la altura del desafío. Por lo menos logramos aclararlo en forma muy rápida”.
Denunciar
Cristián Muñoz aprovechó de enviar un mensaje a la comunidad, en el sentido de la importancia que tiene que la gente se atreva a denunciar.
“Por lo mismo ya estamos retomando la normalidad para que la gente pueda acceder a la justicia, un valor muy importante”, explicó.
“Nos interesa mucho la denuncia y que la comunidad pueda colaborar con las investigaciones. Es importante que confíen en nuestra institución, porque el trabajo se está haciendo, y bien”, afirmó.