Sr. Director
Uno de los instrumentos para conocer la realidad de la población, se está ejecutando en estos días. Se trata de la “Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional” (Casen), de gran relevancia para conocer la evolución de las familias chilenas.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia realiza cada dos años esta encuesta para tener información actualizada y recopilada en terreno, de la situación actual de las familias, visitando los hogares del país, incluida la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, siendo posible que usted sea encuestado en los próximos días, ya que esta actividad finaliza el próximo 31 de enero del presente año. La ejecución de la encuesta en esta versión está a cargo del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
No es de esperar grandes resultados cuando conozcamos los datos, la fuga masiva de capitales por parte de los inversionistas extranjeros y nacionales, la situación post pandemia que sufrimos las familias, la insurrección de octubre, la priorización del proceso constituyente por sobre otras demandas ciudadanas, el ingreso sin control y carente de políticas de migrantes en la zona norte que ha afectado de forma negativa algunas ciudades y un sinnúmero de variables que aportan al polinomio de la calidad socioeconómica del país se visualizaran en estos datos, que pronto conoceremos.
La Clase Media, se caracteriza porque no califica a nada. En las conversaciones constantes que tengo con vecinos, me comentan que lamentablemente el gran proyecto familiar de la casa propia ha sufrido un gran golpe para jóvenes profesionales, pequeños empresarios, personas independientes, empleados públicos y una amplia gama de ciudadanos, que ven como las condiciones para acceder a la vivienda no son una barrera, son en la actualidad un gran muro, en donde se les exige ingresos, una salud y edad acordes al crédito, un pie entre 10% al 20% de la propiedad y otros requisitos varios, que sumado a una Unidad de Fomento (UF) , son desalentadoras y muchas familias han optado por salir de los centros urbanos, optando por parcelas en la periferia que tienen restricciones al acceso a los servicios básicos, como electricidad , agua potable y gas natural. La Clase Media es frágil, una enfermedad, la cesantía, un accidente le afectan y cambian su condición socioeconómica, la Clase Media no califica a los grupos de vivienda, menos a las ayudas Estatales, que son financiadas por los Impuestos que ella misma paga, con impuestos a su sueldo, al combustible, a los cigarros, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en las contribuciones a los bienes raíces y otros impuestos más sectoriales como lo es el permiso de circulación de los vehículos o el impuesto a viajar en avión.
Esperamos saber los resultados de la encuesta, que entregará interesante información sobre Educación, Trabajo, Ingresos, Salud, y Vivienda, en donde podremos evaluar si vamos camino al desarrollo o si estamos en una meseta en donde la Clase Media deberá armarse de paciencia y seguir trabajando para otros.
Gonzalo Valdés L
Ingeniero Comercial y Dirigente Social Puerto Natales