Tras una larga espera, las fronteras de la Región de Magallanes fueron abiertas al tránsito vehicular desde argentina a Magallanes y de Magallanes a Argentina. La apertura se hizo bajo una gran cantidad de protocolos, como los testeos para todas las personas que ingresaban al país.
Pese a la importancia de esto último, el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) Magallanes, Eduardo Vidal, afirmó que en el último tiempo se había dejado de hacer estas labores sanitarias.
Debido a lo anterior, el gremio lo consideró un riesgo para los trabajadores aduaneros y solicitaron a las autoridades retomar los testeos. Como no hubo respuesta, concretaron un paro de advertencia para ejercer presión.
“Hicimos el paro de advertencia, pidiendo que aumentaran los testeos en frontera, que prácticamente se dejaron de lado por la autoridad sanitaria, y casualmente a las 8 de la mañana, la autoridad sanitaria instruyó a los funcionarios de Salud a que vuelvan a hacer los testeos en frontera. Así, finalmente se retomó las pruebas de Coronavirus en la frontera, por lo tanto, nuestra movilización está en espera, pero estamos en alerta”, dijo Vidal.
“Queremos recalcar nuestra preocupación porque estamos frente a un gran flujo de personas. Hay que recordar que la frontera de San Sebastián y Monte Aymond nunca se cerró, ni para carga y personas en tránsito. Nosotros para mantener la continuidad del país vecino, se permitió el tránsito de personas por San Sebastián y Monte Aymond. Entonces, ocurre que nosotros no queríamos que esto se transforme en un vector de contagio para la población, estábamos preocupados por nuestros funcionarios porque podrían estar expuestos a personas asintomáticas, y luego, podrían ingresar al territorio nacional portando el Coronavirus y así finalmente se afectaría a la población. Hay que considerar que por mucho que estén en tránsito estas personas de Argentina, es gente que de todas formas tiene algún nivel de interacción con otras personas. No era solamente una preocupación nuestra que los aduaneros se puedan contagiar, sí estamos expuesto de gran manera, pero esto podría haber sido un gran riesgo para la población si no se manejaba adecuadamente”, enfatizó el presidente regional de Anfach.
Vidal explicó que siempre han mantenido el diálogo con las autoridades, pero el término de los testeos en la frontera era algo que les preocupaba mucho y no lo iban a dejar de lado.
“La Delegación Presidencial y la autoridad sanitaria nos dijeron que la gente en tránsito no representaba un riesgo de contagio, pero nosotros no estábamos de acuerdo porque dicen que estas personas no tienen contacto con nadie, pero en la práctica eso no ocurre”, afirmó el dirigente.
“No tenemos ninguna intención de cortar a Argentina en dos, ese no es nuestro espíritu, nuestro espíritu es llamar a la reflexión a las autoridades, a que dialoguen con los dirigentes, para que pudiéramos retomar estas pruebas. La verdad que hoy día, gracias a nuestras medidas, porque manifestamos nuestra preocupación y golpeamos las puertas necesarias, estos testeos se volvieron a implementar”, agregó Vidal.
Si bien el presidente regional de Anfach agradeció la disposición a conversar de las autoridades, también indicó que lo mejor sería no tener que acudir a este tipo de presiones para que se pueda dar soluciones sanitarias.