Las temperaturas bajo cero complican el suministro de agua potable en 28 de Noviembre

Desde Servicios Públicos solicitan a los vecinos hacer un uso racional del agua

La localidad de 28 de Noviembre, atraviesa una ola polar con temperaturas extremas que no se registraban desde hacía muchos años y que generan múltiples inconvenientes tanto para los habitantes como para sus autoridades.

Las bajas temperaturas sostenidas en el tiempo repercuten en la provisión de servicios básicos como el agua potable.

Ariel Garay, gerente de la empresa Servicios Públicos, Delegación 28 de Noviembre, se refirió a la situación de la localidad.

“En referencia al consumo y suministro de agua de la localidad de 28 de Noviembre, queda expuesta la complicación generada por las temperaturas bajo cero. La localidad en cuestión, capta agua directamente del Río Primavera, el cual se encuentra escarchado a causa de la ola polar, por este motivo es imprescindible obtener una bomba de mayor caudal para lograr abastecer el alto consumo de los barrios de 28 de Noviembre”, explicó

 “Hoy en día los vecinos dejan el agua corriendo para que no se congele”, indicó

“Ayer (por miércoles) hasta últimas horas de la noche estuvimos trabajando para instalar la bomba, ahora estamos tratando de almacenar la mayor cantidad de agua posible para que los vecinos puedan tener agua y las cisternas tengan los niveles correspondientes”, remarcó 

En ese contexto  solicitó a los vecinos hacer  un uso racional del agua, destacando  la labor del personal de Servicios Públicos que  “están las 24 horas trabajando para romper el hielo y que se pueda asistir a la localidad con agua”.

Por otra parte, haciendo hincapié en los barrios con mayores dificultades para obtener el suministro normal de agua, Ariel Garay detalló  que “el circuito desde Río Primavera, abastece la cisterna de un millón que tenemos en la Plaza Central de nuestra localidad, esa agua se dirige a sala de bombas que alimenta la cisterna de un millón del Cerro de la Cruz, después está la cisterna de quinientos mil litros que está entre la vertiente donde la gente saca agua y por último tenemos la cisterna de un millón que alimenta el barrio del cementerio, 700 lotes, Tiro Federal y la casa de YCRT, es el último circuito que hay en la red motivo por el cual cuesta que llegue el agua”.

Resaltó asimismo  el trabajo que se está realizando para poder dar una solución definitiva a la planta potabilizadora, “nadie se esperaba éste clima con temperaturas tan bajas, las que están trayendo complicaciones a todo, pero se está trabajando en base a los recursos que tenemos“

Respecto a la energía eléctrica, la cual también sufrió  inconvenientes en algunos barrios de 28 de Noviembre debido a las fuertes ráfagas de viento anteriores a las nevadas, Garay aseguró “fue resuelto de manera favorable por la guardia que trabaja 24 horas para poder resolver lo antes posible y brindar el servicio como corresponde”

“Servicios Públicos está a disposición, ya que desde el primer momento que asumí la gerencia dije que estaría disponible para todo lo que necesiten desde la municipalidad“ culminó.