El alcalde Fernando Paredes manifestó su confianza en que las líneas aéreas Sky Airlines, Jetsmart y Latam comenzarán a operar con vuelos diarios y semanales a Puerto Natales, una vez que exista abastecimiento de combustible en el aeropuerto Teniente Julio Gallardo.
Próximamente se iniciarán las obras de construcción de las instalaciones necesarias para el almacenamiento de combustible. Se trata de estanques, oficinas y losa para los vehículos de transporte, entre otras estructuras.
Los trabajos, a través de un convenio efectuado por la DGAC, estarán a cargo de la empresa Transpetrol, firma local que tendrá la concesión de la explotación del suministro de combustible por un período de 18 años, durante los cuales invertirá una cifra de $600 millones. Se espera el inicio de las operaciones para el segundo semestre de este año.
Desde hace 20 años a la fecha los distintos gobiernos han invertido recursos públicos por sobre los $12 mil millones en el aeródromo Teniente Julio Gallardo, con el fin de lograr contar con un terminal aéreo que permita la llegada directa de vuelos desde el centro del país hasta la zona, rompiendo de este modo el aislamiento que afecta a la comunidad natalina, en especial a quienes deben trasladarse por motivos de salud o por estudios.
Por lo anterior, Fernando Paredes destacó que por primera vez haya un interesado en invertir en el aeropuerto y de entregar un servicio. Mencionó que hace menos de un mes se encontraba junto a la Dirección de Aeropuerto trabajando en un proyecto para instalar los estanques para el almacenaje de combustible en el aeropuerto por un monto aproximado a los $440 millones, recursos que se iban a postular a fondos públicos.
Por lo anterior dijo que “llegó el momento de cobrarle la palabra a Sky Airlines, Jetsmart y Latam. Hace tres meses atrás nos reunimos con el subsecretario de Obras Públicas (Lucas Palacios) con la directora nacional de Aeropuertos (Claudia Carvallo Montes) con los ejecutivos de estas líneas aéreas y ellos siempre dijeron: “Se soluciona el problema del combustible y nosotros empezamos a volar”. Con esta noticia ahora llegó el momento de cobrarle la palabra a las líneas aéreas. Ese es un compromiso que ellos tienen asumido con nosotros”.
Para el martes 28 de mayo está anunciada la visita de la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Carvallo Montes, quien llegará a la zona para informar sobre los plazos de entrega de la concesión y cuando el privado estaría en condiciones de estar suministrando el combustible. Con esta información, el alcalde Paredes dijo que se volverán a reunir con las líneas aéreas para que ellas comiencen a promover públicamente sus vuelos hacia Puerto Natales.
En materia de turismo reconoció que el visitante extranjero ya tiene comprado sus vuelos para la temporada que viene, por lo que recién se verá su arribo directo a Natales para la temporada 2020-2021.
La empresa Transpetrol, especializada en transporte de combustibles a granel y de líquidos peligrosos, espera comenzar a operar a partir de octubre en el aeródromo Teniente Julio Gallardo con un tracto camión refueler capaz de almacenar JET A-1 (combustible para aviones) suficiente como para abastecer entre 4 y 5 vuelos comerciales. En un futuro también está considerada la construcción de una oficina modular además de un estanque de combustible de aviación que duplicaría esta capacidad de almacenamiento.