El seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, dio a conocer el avance de los principales proyectos de inversión que la cartera está ejecutando en la Región de Magallanes, varios de los cuales representan cifras millonarias de inversión para la región.
La autoridad destacó que se trata de una cartera de proyectos robustas e hizo énfasis en que todo el proceso ha sido plenamente dialogado con la comunidad, de acuerdo a las políticas del ministerio.
Agregó que el énfasis de la cartera ha estado puesta en el desarrollo de infraestructura, fundamental para el crecimiento de la actividad económica regional.
Aeropuerto, Archivo Regional y vía elevada para Punta Arenas
Aunque la controversia sigue instalada en torno al proyecto “Cruce de la Muerte”, el proyecto sigue avanzando y se convertirá en una de las mayores inversiones públicas de los últimos años en Punta Arenas.X
El proyecto de vía elevada que se construirá en la entrada norte de la ciudad tendrá una inversión proyectada de $23 mil millones y se encuentra a la espera de ser adjudicado para iniciar obras este año.
Otro proyecto novedoso es la ampliación de la pista de rodaje Bravo del aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, de cara a la reposición de la pista principal. Todo ello se enmarca en el proceso del segundo llamado a licitación en marzo, para una nueva concesión del terminal aéreo que implicará una extensa ampliación.
Finalmente, en el centro de Punta Arenas se iniciará este año la construcción de otro de los proyectos de inversión más importantes de la cartera: la construcción del futuro Archivo Regional, a partir de la remodelación de la antigua cárcel de la ciudad. La obra tendrá un valor de 17 mil millones de pesos y los trabajos se iniciarán el segundo semestre de este año, dijo Rendoll.
Pavimentación hacia el Parque Nacional Torres del Paine
En la Provincia de Última Esperanza, uno de los mayores proyectos es la pavimentación de 17 kilómetros que van desde Cerro Castillo hasta el punto de bifurcación del camino hacia el parque. “En esa zona, también se trabajará en la reposición del puente Penitente, un sector donde se intervendrá el camino para mejorar la seguridad del acceso y terminar con algunas curvas peligrosas”.
A esto se suma, la continuación de los trabajos en la senda de penetración desde Bahía Talcahuano hacia el océano Pacífico, primer eslabón del esfuerzo titánico de unir un día Magallanes con Aysén.
Pavimento en Tierra del Fuego y un muelle en Williams
Algunas de las obras de mayores proyecciones para el futuro son las que se desarrollan en las lejanas soledades de las Provincia de Tierra del Fuego y la Provincia Antártica.
En Tierra del Fuego, el MOP continuará con los trabajos de pavimentación. Se construirá 30 kilómetros en la ruta Porvenir-Manantiales donde faltarían solo 25 kilómetros. Más trascendente aún es el inicio de los primeros 11 kilómetros de la ruta Porvenir a Onaissin de un total de 100 para completar todo un trazado pavimentado entre Porvenir y la frontera argentina.
En Puerto Williams, se inician también este año las obras de otro proyecto emblemático y que es el muelle multipropósito de esta localidad, con un valor de 21 mil millones de pesos y con gran proyección comercial y turística, aseveró Rendoll.