Magallánicos expondrán en Tercer Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias

A partir del lunes 27 de septiembre y hasta el sábado 2 de octubre de 2021, representantes de todo el país se reunirán, excepcionalmente de manera virtual, en el Tercer Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias (ENOCC 2021), iniciativa que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Red Cultura del Departamento Ciudadanía Cultural.

Bajo el eslogan “De lo comunitario a las comunidades”, el evento tendrá como objetivo generar un espacio colaborativo de reconocimiento y valoración de la cultura comunitaria, a través de la reflexión, difusión y el aprendizaje desde las dimensiones públicas y comunitarias, buscando orientar instancias de promoción de prácticas y acciones artísticas y culturales en los territorios.

Este espacio, que registra dos acciones nacionales en formato presencial (Mantagua 2018, en la región de Valparaíso y en la localidad de El Molle, el 2019, en Coquimbo) contará entre los tres expositores de regiones con representantes de Magallanes. El actor Mauricio Guichapany y Luis Triñanes, ambos de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI) y elegidos por la Mesa regional de Organizaciones Culturales Comunitarias, presentarán la experiencia, el trabajo y acciones desarrolladas durante el año por la Mesa, como así también contarán sobre los desafíos y tareas futuras.

Actividades de ENOCC 2021

El espacio estará abierto a todas las personas interesadas en la cultura comunitaria. En él se podrán encontrar referencias al trabajo desarrollado durante los últimos años, incluso en pandemia. Para ello, se han programado distintas actividades como el Intercambio de experiencias comunitarias en los que se expondrán acciones desarrolladas por las OCC integrantes, o la de Comunidades culturales donde habrá difusión permanente de contenidos en el micro sitio web del encuentro para visualizar las actividades de las Mesas Regionales de OCC.

También se desarrollarán Conversaciones comunitarias con diálogos entre OCC y personas invitadas nacionales e internacionales. Entre ellas, se encuentran el sociólogo Tomás Peters, autor del libro “Sociología(s) del Arte y de las Políticas Culturales” quien dialogará con las consejeras e integrantes de Mesas Regionales de OCC Mirna Véliz y Vilma Leiva, de Coquimbo y O’Higgins, respectivamente; la médica y diputada federal de Brasil, Jandira Fenghali, impulsora de políticas y leyes de cultura implementadas en su país; la trabajadora social y convencional constituyente, Elsa Labraña, integrante de la Mesa Regional de OCC de Maule; el convencional constituyente, Ignacio Achurra, actor con de vasta trayectoria en proyectos políticos, sociales, artísticos y académicos; y el historiador y escritor brasileño, Celio Turino, creador de programa Cultura Viva Comunitaria como política pública, quien dialogará con Betty Santander, Verónica Pizarro y Habana Muñoz, integrantes de las Mesas Regionales de Tarapacá, Atacama y Araucanía, respectivamente.

En el marco de este tercer encuentro, se contempla también el desarrollo de la Reunión Nacional de Mesas Regionales OCC, vinculadas con agentes culturales territoriales relevantes, como municipalidades y espacios culturales, que contribuyen de manera articulada al desarrollo de la planificación cultural participativa. Esta reunión, que se realizará los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, buscará dar continuidad a la colaboración que se ha establecido entre las comunidades y el Estado en todas las regiones del país. Las reflexiones relacionadas con experiencias en gobiernos locales, nacionales o internacionales, se tendrán en consideración buscando traducirlas en acciones de trabajo para el 2022.

A quienes hayan participado en acciones previas presenciales (o no hayan podido asistir a alguna de ellas), se les invita a participar en este encuentro virtual para dar continuidad al trabajo colaborativo y colectivo que se realiza desde los territoritos.

Las personas interesadas pueden inscribirse en el formulario disponible en el siguiente link.

Red Cultura contribuye al desarrollo cultural local a través del estímulo a la planificación cultural participativa, vinculando a agentes culturales territoriales relevantes como municipalidades, espacios culturales y organizaciones culturales comunitarias. Uno de los componentes del programa es Fortalecimiento de Organizaciones Culturales Comunitarias el que cuenta con la Formación cultural comunitaria entre sus líneas de trabajo.