Casi dos meses de mejoras sostenidas en diversos indicadores epidemiológicos se cumplieron esta semana y, con ello, inevitablemente se comenzó a hablar de la posibilidad de ir levantando algunas restricciones sanitarias, como el toque de queda.
Sin embargo, y pese a los alentadores resultados, diversos especialistas consultados en un artículo del periodista Leonardo Cárdenas, llaman a no caer en el triunfalismo ni a relajar las medidas, advirtiendo sobre la amenaza que supone la propagación de la variante delta del Covid en el mundo.
Las cifras:
- La tasa de positividad diaria de los exámenes de PCR a nivel nacional cayó a 1,78%, la menor cifra de toda la emergencia sanitaria.
- Los contagios diarios acumulados en la última semana –desde el lunes 26 de julio a ayer 1 de agosto– se ubicaron bajo los 10 mil casos (9.287), una situación que no se observaba desde inicios de mayo de 2020.
- 1.370 personas se encuentran hospitalizadas por coronavirus en Unidades de Cuidados Intensivos, el reporte más bajo desde fines de enero de este año. De acuerdo al balance entregado ayer por el Minsal, la tasa de ocupación de camas críticas llegó al 85,1%
Las opiniones:
- “Todos los llamados de triunfalismos deben ser mirados con mucho cuidado, porque así lo han experimentado los países que están siendo afectados con la variante delta (…) Si hay soberbia, como ha ocurrido en muchos lugares de EE.UU., el fracaso es seguro”, dijo el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich.
- “De ninguna manera se debe efectuar una mayor apertura, porque aquí hay que ir paso a paso”, sostuvo la integrante del Consejo Asesor Covid-19, María Teresa Valenzuela.
- “La variable delta puede darnos sorpresas. Hay que estar alertas y actuar con cuidado. No hay que pecar de triunfalismo”, argumentó la ex ministra de Salud de Michelle Bacchelet, Helia Molina.