Más de un millón de dólares invertirán por mejoramiento de Ruta 9 a Torres del Paine

Una inversión de más de un millón 193 mil dólares se proyecta en la comuna de Torres del Paine, en la provincia de Última Esperanza.

Se trata de la construcción de una nueva planta de extracción de áridos, la cual tendrá como objetivo abastecer de este material los trabajos de mejoramiento de la Ruta 9, en el sector comprendido entre Cerro Castillo y la Bifurcación Y-150, a lo largo de 17 kilómetros al interior de la comuna Torres del Paine, en la provincia de Última Esperanza.

SEA

La Declaración de Impacto Ambiental fue presentada por la empresa Ingeniería Civil Vicente al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes. Esta ya fue aceptada por el servicio y se encuentra en etapa de calificación ambiental.

Características

El proyecto consiste en la extracción y selección de áridos desde tres pozos de empréstito ubicados en el territorio de la comuna de Torres del Paine, denominados San Antonio, Cazadores y Cerro Guido.

Desde cada uno de ellos se pretende extraer 200.000 metros cúbicos aproximadamente y las superficies a explotar son las siguientes: San Antonio, 6,5 hectáreas; Cazadores, 5 hectáreas, y Cerro Guido, 4,92 hectáreas.

“Se pretende comenzar la explotación con planes de manejo ambiental aprobados por la Dirección de Vialidad y la Municipalidad de Torres del Paine, por hasta 56 mil metros cúbicos en un período de 6 meses aproximadamente.

Agrega la declaración que los áridos servirán para abastecer una obra vial adjudicada por el titular y que comienza a ejecutarse en octubre 2021, con un plazo de terminación hasta septiembre 2023.

Plazos y empleos

Según el proyecto, se esperaba iniciar las obras el 4 de octubre y la vida útil del proyecto es de cuatro años.

Las obras de construcción generarán 10 empleos, pero durante su operación generarán 35 puestos de trabajo.

Rutas

La comuna de Torres del Paine, cuyo principal núcleo urbano es la pequeña localidad de Cerro Castillo, es objeto en estos momentos de una intensa inversión pública, debido a los trabajos de construcción de múltiples rutas, las cuales buscan preparar el camino para la futura pavimentación tanto hacia el Parque Torres del Paine como de los propios caminos al interior de esta área silvestre protegida, considerada el principal atractivo turístico de la Región de Magallanes.