Así lo informó la Ministra de Educación, Marcela Cubillos tras sostener un encuentro con profesores extranjeros, con quienes compartió y conoció sus experiencias personales y profesionales valorando el hecho que el país le pueda abrir las puertas a ellos “para que puedan tener la autorización para trabajar en los colegios, en aquello que estudiaron. Uno ve la alegría, la pasión, la vocación de todo este grupo de profesores”, agregó.
La Ministra también informó que, para conseguir la autorización para ejercer la docencia, ésta debe tramitarse a través de una solicitud hecha por el sostenedor de un establecimiento educacional para que se le permita al profesor extranjero trabajar en dicho recinto. “Se puede obtener autorización hasta por un lapso de cinco (5) años, con el objetivo de que en ese período el docente pueda validar sus estudios a través de las Universidades o de los Institutos Profesionales, en los casos en que éstos puedan impartir carreras de pedagogía, estatales o reconocidas oficialmente”, acotó.
Desde 2017 a la fecha, el Mineduc ha autorizado a 1.079 profesores para ejercer la docencia. En 2017 se otorgaron 189 autorizaciones, cifra que aumentó a 452 en 2018. En lo que va de este año, ya son 438 los docentes extranjeros a los que se les ha autorizado ejercer su profesión, siendo los venezolanos (326) quienes más han solicitado el permiso.
Toda la información para solicitar la autorización de ejercicio docente puede encontrarse en el sitiowww.comunidadescolar.cl. El trámite es gratuito y el Secretario Regional Ministerial o el Jefe del Departamento Provincial de Educación, deberán pronunciarse dentro del plazo de los 10 días siguientes a la fecha de solicitud.
En caso de que se rechace, se puede elevar una petición de apelación que debe dirigirse al Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, a través de carta certificada o directamente en la Oficina de Partes del nivel central o regional.
Cifras de docentes extranjeros que ejercen el Chile
NACIONALIDAD | Año 2017 | Año 2018 | Año 2019 | Total general |
Alemania | 10 | 22 | 13 | 45 |
Argentina | 13 | 10 | 11 | 34 |
Australia | 1 | 1 | ||
Austria | 1 | 1 | ||
Bélgica | 1 | 2 | 3 | |
Benín | 1 | 1 | 2 | |
Bhután | 1 | 1 | ||
Bolivia | 2 | 1 | 2 | 5 |
Brasil | 4 | 2 | 2 | 8 |
Camerún | 1 | 1 | ||
Canadá | 1 | 1 | 2 | 4 |
China | 1 | 1 | ||
Colombia | 21 | 25 | 20 | 66 |
Cuba | 11 | 24 | 10 | 45 |
Ecuador | 1 | 4 | 3 | 8 |
Eslovaquia | 1 | 1 | ||
España | 5 | 4 | 3 | 12 |
Estados Unidos de América | 4 | 9 | 4 | 17 |
Filipinas | 1 | 1 | ||
Francia | 11 | 11 | ||
Haití | 1 | 1 | 2 | |
Honduras | 1 | 1 | ||
India | 1 | 1 | 1 | 3 |
Irlanda | 2 | 1 | 3 | |
Israel | 1 | 1 | ||
Italia | 1 | 2 | 3 | |
Malasia | 1 | 1 | ||
México | 3 | 4 | 7 | |
Nueva Zelanda | 1 | 1 | ||
Paraguay | 3 | 2 | 1 | 6 |
Perú | 19 | 20 | 10 | 49 |
Puerto Rico | 1 | 1 | ||
Reino Unido | 4 | 14 | 2 | 20 |
República Dominicana | 1 | 1 | 2 | |
Rusia | 1 | 1 | 2 | |
Sudáfrica | 1 | 1 | 2 | |
Suecia | 1 | 1 | 2 | |
Suiza | 1 | 8 | 9 | |
Uruguay | 2 | 4 | 2 | 8 |
Venezuela | 79 | 284 | 326 | 689 |
Total general | 189 | 452 | 438 | 1079 |