Un verdadero plan de contingencia activó el Ministerio de Salud ante el fuerte aumento de los contagios que se ha observado en los últimos días y la probabilidad de que, en medio de la propagación de la variante ómicron de Covid-19, puedan llegar hasta los 43 mil casos nuevos por jornada, como proyectó el último informe del doctor Mauricio Canals para las próximas semanas.
Entre las medidas, la autoridad sanitaria anunció que se adelantará para este jueves 20 de enero la vacunación de la segunda dosis de refuerzo para todo el personal de salud, además de fortalecer la red integrada de servicios de urgencia público privada (prolongándose los horarios de atención de los SAPU y SAR) y el proceso de vacunación para rezagados, además de la aplicación de un nuevo enfoque en la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento.
- Respecto de este último punto, se explicó que serán los contagiados confirmados los responsables de dar aviso de su condición a sus contactos estrechos, indicando que ahora ellos están “en alerta de Covid”.
“La persona deberá dar aviso de su condición de caso confirmado a todas las personas que pueda contactar, con las que haya tenido contacto sin la utilización correcta de la mascarilla, desde los 2 días antes del inicio de síntomas o 2 días antes de la toma de muestra del examen, y deberá indicarles que son personas en Alerta Covid”, dijo la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela.
Adicionalmente, se mantendrán las restricciones del Plan Frontera Protegida; se reforzará la comunicación de riesgo y también la fiscalización del uso del pase de movilidad en los espacios y recintos en que este documento debe ser exigido.