Ministra de las Culturas lanza primer tomo de la obra reunida de Gabriela Mistral

La publicación, que contiene los escritos más representativos y otros trabajos inéditos de la Nobel de Literatura, fue presentada esta mañana en el Centro Cultural de Punta Arenas.

El primero de ocho tomos de “Obra reunida de Gabriela Mistral”, publicación del Ministerio de las Culturas que recopila los textos más representativos, trabajos inéditos y dispersos de la premio Nobel de Literatura (1945), fue presentado esta mañana por la ministra de las Culturas Consuelo Valdés, junto a autoridades de la Región de Magallanes, encabezadas por el Intendente José Fernández y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

“Como institución buscamos que todos los chilenos y chilenas, especialmente las nuevas generaciones, tengan la posibilidad de conocer la obra de autores fundamentales que representan la historia, la cultura y el patrimonio que tenemos como país. Esta publicación nace precisamente desde ese principio de difundir de forma extensa y profunda el trabajo y legado de Gabriela Mistral, nuestra Premio Nobel y una de nuestras más grandes mujeres creadoras”, dijo la ministra Valdés. 

La publicación (Ediciones Biblioteca Nacional), lanzada en el Centro Cultural de Punta Arenas, incluye en su primer tomo -de aproximadamente 500 páginas- obras que unen a la poeta con la región austral, como es el caso de “Desolación”, su primer libro, y “Tala”. 

“La vinculación de Gabriela Mistral con Magallanes y Punta Arenas no sólo tuvo una dimensión literaria, sino que fue más allá. Ella fue enviada con la tarea particular de ‘la chilenización de un territorio donde el extranjero superabundaba’. Ahí comenzó el que sería uno de sus grandes desafíos en el ámbito de la educación: la reorganización administrativa del Liceo de Niñas Sara Braun, la campaña para alfabetización para adultos, la creación de bibliotecas populares, y la publicación de la revista ‘Mireya’”, explicó la secretaria de Estado. 

La actividad contó con un conversatorio a cargo del poeta, ensayista, crítico literario e investigador del legado mistraliano y presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, Jaime Quezada; el profesor de Historia y estudioso de la vida de la escritora en Magallanes y autor del libro «Gabriela Austral», Dudan Martinovic; y la encargada de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Magallanes y promotora la Red de Ciudades Mistralianas y la Ruta Mistraliana en Magallanes, Ruth Simeone; además de Pedro Pablo Zegers, director de la Biblioteca Nacional y experto en la obra mistraliana, como moderador. 

“Es muy importante que el primer volumen de “Obra reunida de Gabriela Mistral” se pueda haber presentado la mañana de hoy en la ciudad de Punta Arenas, en la región de Magallanes. Precisamente este primer volumen incluye uno de los libros fundamentales de ella, que es Desolación, texto que preparó, ordenó y, en definitiva, dio título a ese inicio en Gabriela Mistral, con su primer libro. De manera que no deja de ser trascendente para la literatura chilena, para la literatura regional de Magallanes y también, digámoslo, para la literatura universal. Hay que pensar que Gabriela es Premio Nobel de Literatura, que es un premio del mundo, y la obra de ella está precisamente en esta publicación”, argumentó Quezada.  

“Obra reunida de Gabriela Mistral” tiene como objetivo dar a conocer de forma más extensa el trabajo de la Premio Nobel, en su versión en verso y prosa. La publicación está dirigida a lectores múltiples y diversos, tanto aficionados como especialistas interesados en la obra de Mistral.

La publicación incluye los textos más importantes y significativos de la escritora nacional, aquellos que se han denominado “canónicos”, editados en vida por la autora y en diversas compilaciones anteriores. Pero también considera trabajos inéditos y dispersos que se estiman acabados y no en proceso de escritura. 

Para definir las obras que forman parte de esta publicación se convocó a un grupo de expertos y especialistas en la vida y obra de Gabriela Mistral. Estos son: Jaime Quezada Ruiz, poeta y experto en Gabriela Mistral; Magdalena Sepúlveda Eriz, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Carlos Decap Fernández, editor y poeta; Gustavo Barrera Calderón, poeta que formó parte del equipo que se encargó de ordenar y clasificar el legado de Gabriela Mistral que donó Doris Atkinson, y Thomas Harris Espinosa, jefe de Ediciones Biblioteca Nacional.

El texto estará prontamente en bibliotecas a disposición de la comunidad tanto de Magallanes como del resto del país.  “Obra reunida de Gabriela Mistral es un primer hito acá en la región, para que todos los mistralianos, mistralianas y la comunidad magallánica en general, pueda tener acceso, a través de bibliotecas públicas, a este texto y reconozca el trabajo de Gabriela Mistral”, agregó la Seremi de las Culturas, Katherine Ibacache.