Mujeres líderes compartieron experiencias con estudiantes

El 30 de marzo se efectuó en la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM), la actividad “Desayunando entre Líderes”, organizada por la Municipalidad de Natales y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), a través del Programa Prevención en Violencia Contra las Mujeres.

La instancia tuvo como objetivo ser un espacio de conversación, con una metodología en base a la praxis feminista en la cual se pueda reflexionar sobre diversas temáticas. Para ello, se generaron mesas de conversación con jóvenes estudiantes y mujeres líderes de de la comuna, en la que compartieron experiencias y puntos de vista respecto a problemáticas de género.

Las moderadoras que encabezaron las mesas fueron la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado; la Delegada Presidencial Provincial, Romina Álvarez Alarcón; la Coordinadora de Mujeres Autónomas de Natales, Tamara Aránguiz Mardones; la vocera regional de Pueblos Indígenas Magallanes, Jessica Pérez Vargas; Marcela Caro, presidenta de la Comunidad Kawésqar Aswall Lajep; y Rafaela Retamal Díaz, activista feminista y Doctora en Ciencias Ambientales. Estuvieron junto a estudiantes líderes del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez, la Escuela Bernardo O”Higgins, Colegio Puerto Natales, Liceo María Mazzarello, Escuela Juan Ladrillero, Escuela Baudilia Avendaño De Yousuff y Liceo Gabriela Mistral.

Al respecto, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, señaló que “todas somos distintas, valiosas e importantes. hay que animar a las jóvenes a tener vocación política, necesitamos más mujeres que asuman cargos de concejal, alcaldesa, dirigente social, dirigencias deportivas, de pueblos originarios, de las disidencias sexuales; necesitamos mujeres con vocación de poder”.

En tanto, la Delegada Presidencial Provincial, Romina Álvarez, aclaró que “como Gobierno estamos comprometidos por dignificar la calidad de vida, pero sobre todo, por erradicar la violencia. Este diálogo se centró en un sentido más humano con lideresas jóvenes de distintos establecimientos educacionales de Natales, donde conversamos experiencias de vida, proyecciones futuras y el sentir humano que tiene cada una”.

Con esta jornada, se dio por finalizada la serie de actividades que realizó la Municipalidad de Natales, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) en el marco del Mes de la Mujer.

Por su parte, Marcela Caro, presidenta de la Comunidad Kawésqar Aswall Lajep, quien fue una de las mujeres monitores de la actividad, aseguró que “pudimos hablar de cómo hemos ido liderando dentro de un país donde ha sido complicado ser indígena; poder enseñarles a estas jóvenes que siempre se puede, que el querer hacer algo basta”.

La estudiante de tercero medio del Liceo Gabriela Mistral, Victoria Espíndola, comentó que “es bueno saber la opinión de otra persona y que te expresen cómo se sienten, te hablen del feminismo desde otra parte y no desde lo que te muestran en la tele”.

Para finalizar la actividad, cada monitor expuso a una mujer histórica que la ha inspirado y explicó cómo ha contribuido en aportes de su vida y de otras mujeres.