El municipio de Natales se “arrepintió” de la medida tomada la semana pasada y decidió ayer realizar la Consulta Ciudadana convocada para el domingo 15 de diciembre. Para concretar lo anterior se llamó de urgencia a los concejales a una sesión extraordinaria, la cual se efectuó ayer en la mañana.
En la reunión el alcalde Fernando Paredes llamó a reconsiderar el rechazo, tomando en cuenta la opinión de la Asociación Chilena de Municipalidades y el planteamiento mayoritario de la ciudadanía que estaba por la realización de la consulta. Lo último, fue patente a través de las redes sociales, donde se recibieron múltiples muestras de rechazo al actuar del alcalde Paredes y parte de los concejales.
La semana pasada votaron por no realizar la consulta los concejales Alfredo Alderete, Verónica Pérez, Daniel Córdova y Francisca Molinet. Por su realización para conocer la opinión de los natalinos estuvieron los concejales José Cuyul y Guillermo Ruiz.
Ayer, éstos últimos mantuvieron su voto y se sumaron a ellos, modificando su anterior decisión, los concejales Daniel Córdova y Francisca Molinet. Alfredo Alderete mantuvo su rechazo y no estuvo presente la concejala Verónica Pérez.
Guillermo Ruiz expresó que “valoro que se haya escuchado la voz de la ciudadanía. Nunca es tarde para sintonizar con sus anhelos de ser escuchados. Espero una alta participación de los vecinos en esta Consulta que nos permitirá tener una visión más completa respecto de las necesidades a nivel local y nacional más allá de lo expresado en los diálogos ciudadanos efectuados con anterioridad que siento tenían una muy baja representatividad puesto que participó menos del 10 % de la población de Puerto Natales”.
Añadió que “aun cuando la consulta no es vinculante al menos permite que la ciudadanía se exprese, de a conocer sus necesidades y sea tomada en cuenta, que es lo que más se ha escuchado este tiempo que se ha denominado como Estallido Social”.
Manifestó que fue un error rechazar la realización de la consulta porque la gente requiere “ser parte de las grandes decisiones que se toman en este país y no ser un mero espectador de lo que determinan otros en su nombre”.