Municipio presentó demanda por daño ambiental por derrame de combustible en isla Guarello

40 mil litros de combustible diésel se derramaron en el terminal de la empresa Cap en la isla Guarello.

La Municipalidad de Natales representada por el alcalde Fernando Paredes presentó una demanda ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia por el derrame de 40 mil litros de petróleo diésel en la isla Guarello (250 kilómetros al noroeste de Puerto Natales), el pasado sábado 27 de julio.

La demanda por reparación ambiental es patrocinada por el abogado José Luis Vargas y es contra la empresa Cap S. A., representada por Rodolfo Krause; contra la compañía Siderúrgica Huachipato, representada por Rodrigo Briceño y la empresa Sociedad de Ingeniería y Movimiento de Tierra del Pacífico Limitada (Imopac), representada por Jorge Bustos.

En el escrito se da a conocer lo sucedido el sábado 27 de abril. Ese día el personal de la de la empresa Imopac (Ingeniería y Movimiento de Tierra del Pacífico Limitada) contratista de la Compañía de Aceros del Pacífico, filial Cap S. A., en su faena en isla Guarello, específicamente en la bahía Corbeta Papudo, alrededor de las 8 horas, constató un derrame de hidrocarburos, notificando del hecho a las 16 horas a la Capitanía de Puerto de Puerto Edén. En él se indicaba que más de 40 mil litros de petróleo diésel se habían derramado en el mar y 8 metros cúbicos del combustible en la tierra. Lo anterior producto de una negligencia en la manipulación y operación durante las faenas de llenado de combustibles desde estanques en tierra hacia el mar.

En la demanda basada en la Ley de Medio Ambiente se indica que el daño producido no puede medirse en su totalidad, ya sea en el ecosistema o en la población, por lo que serán necesarios estudios acabados que permitan determinar su extensión y magnitud.

Luego de una serie de consideraciones da por interpuesta la demanda por declaración de daño ambiental y reparación del mismo contra las empresas mencionadas. Además solicita que las demandadas adopten todas las medidas de mitigación y reparación del daño ambiental y patrimonial causado.

Que restauren y reparen material e íntegramente los antes posible el medio ambiente dañado, en el más breve plazo,

restableciendo de la mejor forma sus componentes y en particular adoptar las medidas para que esta daño no se siga generando.

Además se solicita análisis de las aguas marítimas; realizar una línea de base documental en la zona y los terrenos que resultaron contaminados y pagar las costas del juicio.

También se pide que se oficie al Sernageomin; a la PDI; a la Dirección General de Aguas, a la Oficina Nacional de emergencias; a la Armada de Chile; a la Superintendencia de Electricidad y Combustible; a la Superintendencia de Medio Ambiente; a Sernapesca; a la seremi de Salud para que informen sobre las acciones adoptadas por ellos y sobre los resultados de las investigaciones realizadas por el incidente mencionado.

Sumado a lo anterior que se oficie a la empresa Cap S. A., Cap Acero o Compañía Siderúrgica Huachipato S. A. y la empresa Sociedad de Ingeniería y Movimiento de Tierra del Pacífico Limitada (Imopac) para que informen sobre el derrame de petróleo diésel ocurrido en las instalaciones de su propiedad situadas en isla Guarello el día 27 de julio de 2019.

Contaminación no alcanzó niveles que se preveían

De acuerdo a los informaciones preliminares que maneja la Fiscalía de Puerto Natales la contaminación producida en isla Guarello por el derrame de 40 mil litros de diésel no alcanzó la magnitud que se preveía.

La información extraoficial daría cuenta que gracias a las condiciones del tiempo, sumado a la oportuna activación de los protocolos de seguridad de la empresa y a la labor de la Armada, se logró aislar el lugar, circunscribiéndolo a la bahía de la isla Guarello. Con ello se consiguió que el derrame no tuviera las dimensiones catastróficas que se preveían al conocerse el incidente.

Por otra parte, la Fiscalía local de Puerto Natales se mantiene a la espera de los informes que le lleguen desde la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, que estuvo en el lugar con peritos provenientes de Santiago y Aysén y el informe que debe emitir la propia Armada.

El hecho se habría producido el sábado 27 de julio, cuando un funcionario dejó abierta una llave durante las operaciones de llenado de los estanques de diésel, el cual se habría rebasado.

Debido a lo anterior se derramaron 40 mil litros del combustible en el terminal de la empresa Cap en la isla Guarello.