Natalinos y visitantes participaron en taller de ilustración científica organizado por Fundación Mar y Ciencia

“Ilustrando la biodiversidad marina del fin del mundo”. Ese fue el sugerente título con que un taller gratuito organizado por la Fundación Mar y Ciencia invitó a participar a natalinos y visitantes en una convocatoria que se extendió por cuatro días. Los participantes aprendieron al aire libre y profundizaron sus conocimientos fuera del aula. 

Este taller también fue realizado en Punta Arenas y contó con financiamiento del Fondo Nacional de las Culturas y las Artes (convocatoria 2019) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

La actividad nació con el objetivo de incentivar a la comunidad a conocer más sobre la biodiversidad marina que posee la región y convertirla en embajadora de la biodiversidad marina regional.

Los asistentes se mostraron muy entusiasmados e interesados en las temáticas tratadas por el profesor Daniel Martínez, licenciado en Artes de la Universidad de Chile y se ha dedicado desde hace más de 20 años a la ilustración e investigación de aves. 

“Nos sentimos muy satisfechos con las impresiones de los asistentes y de los profesores, quienes en conjunto disfrutaron mucho del proceso, lo que nos da cuenta que existe un gran interés por aprender más de la biodiversidad marina que existe en Magallanes y Antártica”, comentó el director ejecutivo de Fundación Mar y Ciencia, Felipe Pizarro. 

“Quise tomar este curso para nutrir mis conocimientos, y siento que logré acercarme mucho más a la fauna marina de mi región porque fue una excelente instancia, esperamos que se repita aquí y en otras regiones del país”, comentó uno de los asistentes, Felipe Villegas. 

Victoria Cataldo, se enteró de este curso y viajó desde Quilpué, Región de Valparaíso, para conocer sobre la biodiversidad de la Patagonia. “Me interesaba mucho practicar el dibujo y la acuarela, logrando mi objetivo porque los profesores son muy buenos y el taller superó todas mis expectativas; no sólo por el contenido, sino también por la disposición de todos y el buen material”, añadió. 

“Me gusta mucho dibujar y quiero perfeccionarme, por ello, gracias al curso hoy tengo más técnica en lápiz y acuarela que no tenía, por lo cual me voy muy agradecido” expresó Esteban Daniels, de Ushuaia. 

Una vez culminado el taller se realizará una exposición itinerante, que permitirá difundir los trabajos realizados por los alumnos, a través de tres exposiciones que se efectuarán en Punta Arenas y en Puerto Natales, comenzando el próximo 24 de septiembre en el Instituto Antártico Chileno (Inach)

Los interesados en conocer los contenidos de la Fundación Mar y Ciencia lo pueden hacer a través de sus cuentas de Facebook e Instagram (@maryciencia).