O’Higgins y el concepto de Nacionalismo

Por Antonio Yakcich Furche
Presidente del Instituto O’Higginiano de Rancagua

Pareciera en los tiempos modernos que el nacionalismo es un concepto añejo, algo que por supuesto está totalmente alejado de la realidad.

Nació junto con la Patria, al inicio del proceso de Independencia y su principal impulsor fue O’Higgins, quien durante su fundacional gobierno dio vida a la estructura de Estado Nación para un Chile, que hasta entonces, no tenía una clara identidad con la concepción nacionalista.

El genial chillanejo, que como es sabido tenía una clara visión internacional, tanto así que contribuyó decididamente a la independencia de otros países, buscaba la integración latinoamericana, sin que ello significara perder identidad, por el contrario, asumía que todos los países del área debían tener la capacidad de complementarse, en especial desde el punto de vista del comercio.

Propició y dio vida a una política internacional sólida, base de la que hoy tenemos, pero sin olvidar el fortalecimiento de la propia identidad, como lo demuestra el hecho que bajo su mandato naciera la actual bandera nacional y el primer himno patrio, solo por mencionar dos aspectos de claro tinte nacionalista.

Lo anterior es una herencia O’Higginiana, que nos permite inferir que nunca el concepto mencionado en las presentes líneas, perderá vigencia.