Paisajes de Torres del Paine encantaron a los 500 participantes del Patagonian International Marathon

153

Una fiesta deportiva internacional se vivió el 7 de septiembre en el Parque Torres del Paine, en la octava edición del Patagonian International Marathon, que contó con la participación de 500 corredores de todo el mundo. La competencia deportiva tuvo tres distancias: 42 kilómetros, 21 y 10.

Los participantes llegaron en su mayoría, de Chile, Estados Unidos, Brasil y México, pero también arribaron hasta el parque, deportistas de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, India, Irlanda, Italia, Japón, Kazajistán, Lituania, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Taiwán, Uruguay y Venezuela; lo que representó el 73% de los corredores.

Los circuitos estuvieron emplazados en el Parque Torres del Paine, correspondiente a caminos vehiculares mixtos (zonas de asfalto y ripio), sinuosos y con cambios de pendiente permanentes. La meta para todas las distancias se ubicó en el Hotel Río Serrano, desde donde los participantes tuvieron una vista privilegiada del Paine Grande y los majestuosos Cuernos del Paine.

En cuanto a los resultados deportivos, en los 42K, los ganadores de la general fueron Eskilah Ghomrani, de Francia, con un tiempo de 3 horas, 9 minutos y 2 segundos, en varones y Cossete Lemelin, de Canadá, con un crono de 3 horas, 16 minutos y 36 segundos, en damas. En tanto, en 21K, el argentino Lucas Báez se impuso al mexicano Alan Carreño con una diferencia de solamente 41 segundos. Finalmente, en 10K, los brasileños Marcelo Lorenzi, con 39 minutos 3 segundos, y Daniele Prado, (00:48:34) fueron los triunfadores.

Pero más allá de lo netamente competitivo, los organizadores destacaron que este evento representa un aporte al desarrollo regional, tanto en promoción, como en la activación de la economía local asociada al turismo, en un mes que históricamente ha sido de baja temporada. “En sus primeros años cumplió un rol de ‘puente’ entre el feriado de Fiestas Patrias y el inicio de temporada, pero desde el año pasado, con la idea de adelantar la activación de la temporada del turismo, se cambió hacia el primer fin de semana de septiembre. El rol de ‘puente’ quedó para el evento Ultra Paine que nació el 2014 al alero de este maratón y fue la primera carrera de trail running en Magallanes”, indicó el geólogo magallánico Stjepan Pavicic, quien desde el 2002 asumió la misión de desarrollar estas actividades deportivas, entre las que se incluyen también el Patagonian Expedition Race, Ultra Paine y Ultra Fiord.

Para poner en cifras este aporte al turismo, la organización destacó que entre 2012 y 2019, en sus ocho ediciones consecutivas, 4.826 corredores de más de 50 países llegaron hasta la región, aunque estiman que el total de visitantes motivados por el evento, superó las 10 mil personas. 

Por último, los organizadores hicieron un llamado a las autoridades y empresas regionales a asumir un compromiso mayor hacia este evento. En ese sentido, resaltan el apoyo que han tenido de la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza, así como de  Sernatur, la Municipalidad de Torres del Paine, Carabineros, el Hotel Río Serrano y Recasur.

FuenteLa Prensa Austral
Artículo anteriorEn operativo coordinado con la SIP de Carabineros se realizó decomiso de Marihuana
Artículo siguienteGobernadora Provincial participo de ceremonia de certificación del taller de Historia y Serigrafía