Paso Río Don Guillermo se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso

El Covid-19 está desafiando y poniendo en problemas a Argentina, ya que según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, el país vecino pasó de tener 5.301 el 16 de diciembre a 50.506 reportados el 30 de diciembre, lo que implica una variación porcentual de 853% en 15 días.

Debido a la situación, el mismo 30 de diciembre, el ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, informó que se postergará la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres en el territorio nacional, afectando de esta forma la apertura del Paso Fronterizo Dorotea, que une la comuna de Puerto Natales con Río Turbio, en Argentina.

Si bien el Paso Fronterizo Monte Aymond se mantendrá abierto, desde la Delegación Presidencial Regional confirmaron que el Paso Fronterizo Río Don Guillermo no abrirá sus puertas.

La información fue confirmada por la delegada presidencial regional, Jennifer Rojas, en el programa de Pingüino Multimedia, Barómetro.

“Lamentablemente se tomó la decisión de retrasar la apertura del Paso Fronterizo Río Don Guillermo, estaba todo listo y pensado desde el 15 de noviembre cuando hicimos el anuncio, pero no pudimos llegar con todos los temas logísticos, fueron temas de licitaciones que se cayeron para comprar algunos container, algunas ampliaciones, de un internet que necesitábamos más rápido para poder escanear todos los pases y toda la documentación que se pide para así hacer algo expedito y que no provoque aglomeraciones de personas y que no vaya a ir contra la salud de quienes están haciendo esos trámites, entonces por todo eso debimos postergarlo y ver cómo funciona el Paso Integración Austral y también Dorotea pensando en la cercanía que tienen en cuanto a familias los natalinos con Río Turbio y 28 de Noviembre”.

Respecto a la variante Ómicron y en el caso hipotético de que llegue a la región, la delegada dijo que “todas las medidas son completamente evaluables, pero hay que ser realistas: el tema de la PCR en el aeropuerto y que se quitó el 1 de diciembre fue una medida que logramos mantener hasta el último minuto, pero que finalmente no se sustentaba. Ya llevábamos un tiempo en que llegaban muchos reclamos porque ya no podíamos cumplir, no podíamos cumplir no porque no se tomaran las medidas a nivel regional, sino porque en el aeropuerto de Santiago o de Puerto Montt no controlaban. Ya tuvimos en un inicio este pánico de la llegada de Delta y hemos visto el resultado. Afortunadamente nuestra región con los porcentajes tan altos de vacunación, no hemos tenido una gran incidencia en ocupación de camas críticas ni alza progresiva en fallecimientos. Con Ómicron se ha visto también que es más contagiosa, pero menos letal, entonces, cada cosa se tiene que ir evaluando en su mérito, entonces hasta el minuto en que no veamos un aumento exponencial de los casos nos vamos a mantener con las mismas medidas”.

Según el informe epidemiológico publicado el domingo 2 de enero en Argentina, la provincia de Santa Cruz registró 473 nuevos casos positivos de Coronavirus desde el 31 de diciembre, lo que representa un total de 2171 activos

De los nuevos positivos, 55 son de Río Gallegos, dando un total de 888 contagiados por Covid.