El proyecto audiovisual familiar es la tercera creación artística de Exenika Gestión Cultural (2017), primera en dicho formato bajo la dirección general del artista y coreógrafo nacional Julio Sanz e interpretada por el destacado actor nacional Hernán Contreras Stoltze y los experimentados bailarines Rocío Espejo Waissbluth y Víctor Vásquez Hormazabal. Además de contar con un capital humano de 14 profesionales nacionales especialistas en distintas disciplinas más la participación del Dr. Mario Pino Quivira, quien brindó la asesoría científica a lo largo del proceso de investigación, elaboración y puesta en escena. Así también, cuenta con la colaboración de Lluvia Films y Pupa Studio Creativo en los servicios de accesibilidad audiovisual para personas sordas e hipoacúsicas por medio de la interpretación de lengua de señas chilenas (LSCH) y subtítulos descriptivos.
PILAUCO, un mágico viaje en el tiempo nace en el contexto del proyecto “Estrategias de Innovación turística para posicionar y aumentar la demanda del territorio paleo arqueológico y astrofísico de Pilauco, destacando sus potencialidades invernales de la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos Cód. BIP 40018221-0, proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y su Honorable Consejo Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 19. Dirigido por la Dr. Silvia Constabel Grau. Formando parte de los distintos elementos de divulgación del proyecto, que contribuyen al posicionamiento del sitio Pilauco como un destino turístico.
Esta muestra Nacional está contemplado para el jueves 09 de junio con una programación ininterrumpida hasta el jueves 16 del mismo mes. Contará con exhibiciones on line a través de plataformas y canales de distintas instituciones y entidades públicas y privadas que integran el cronograma y vínculo con Exenika. Las regiones que acogerán el espectáculo audiovisual familiar serán Arica, Iquique, Los Vilos, San Vicente de Tagua Tagua, Osorno, Puerto Natales, y finalmente Puerto Williams, Cabo de Hornos en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Reseña:
PILAUCO Un mágico viaje en el tiempo narra los hitos y hallazgos más asombrosos escondidos bajo tierra del sitio paleo arqueológico astrofísico ubicado en la ciudad de Osorno ¿Te imaginas lo emocionante qué es descubrir un hallazgo de 16.500 años atrás? o encontrarte con un animal que dejó de existir hace 8.000 años por el impacto de un asteroide. Basada en hechos reales esta pieza audiovisual familiar de artes mixtas nos muestra como el humano pudo perdurar en el tiempo con todas sus dificultades y amenazas.
Un reconocido árbol se traslada a sus orígenes para presentarnos su familia y su amigo Gonfoterio. El viaje se convierte rápidamente en una aventura de asombrosos descubrimientos y nuevos personajes que lucharán para mantenerse con vida. El tiempo transcurre y las adversidades son cada vez más peligrosas. El árbol hará todo lo posible para sobrevivir, convencido de que podrá resistir y salvar a su familia y amigos porque el ciclo de la vida nunca se repite de la misma forma.
Sebastián Morales Trelles, Director ejecutivo de Exenika, gestor cultural y productor general del proyecto señala “Sin duda fue un proyecto con múltiples desafíos. No estuvimos ajenos a la contingencia sanitaria vivida por el mundo y que también azotó a nuestros territorios y comunidades. Tuvimos que salir adelante y mancomunar nuestras energías y motivaciones como personas y equipo. Es un trabajo elaborado con mucho profesionalismo, amor, pero por sobre todo resiliente. Nuestro principal objetivo y propósito es aunar y descentralizar los servicios culturales a lo largo del país por medio de un proyecto aplicado a la educación y mediación artística como herramienta pedagógica para distintos públicos. Por esta razón agradezco de sobremanera la recepción e interés de quienes creyeron y se sumaron a la programación. En especial a nuestro querido e incondicional equipo humano y creativo.
Por último, quiero señalar que mi deseo más genuino es que puedan disfrutar este espectáculo audiovisual en familia y podamos recordar y dedicar esta realización a todas y todos los que trascendieron de este plano. Las y los que hoy nos miran desde arriba con esperanza porque el ciclo de la vida nunca se repite de la misma forma.
Ficha Artística:
Dirección General: JULIO SANZ MELLA
Producción General: SEBASTIÁN MORALES TRELLES
Producción Ejecutiva: DANIEL MORALES TRELLES
Elenco: HERNÁN CONTRERAS STOLTZE, ROCÍO ESPEJO WAISSBLUTH, VÍCTOR VÁSQUEZ HORMAZABAL
Narrativa y guion: JULIO SANZ MELLA, SEBASTIÁN MORALES TRELLES, ANDRÉS ÁLVAREZ CABRERA
Dirección de fotografía y montaje: PATRICIO VACCARO TORO
Diseño composición y universo sonoro: PATRICIO PACHECO PACHECO Diseño de ilustración y animación digital: GABRIELA LAZCANO RUIZ Diseño de vestuario: DANIEL BAGNARA MENA
Equipo realización de vestuario: DANIEL BAGNARA MENA, FLORENCIA BORIE WILLIAMS, MARÍA JOSÉ STUARDO ROMERO, CARLA STUARDO TORRES (calzado)
Diseño y realización de maquillaje: ANDRÉS ÁLVAREZ CABRERA
Locución narrativa en off: CAROLINA SALLÉS TORO
Registro fotográfico: PALOMA LEIVA
Guía territorial: RICARDO IZURIETA PACHECO
Asesor Científico: Dr. MARIO PINO QUIVIRA
Producción y Comunicaciones: Exenika Gestión Cultural.