Por Patricia Mackenney
El pasado 30 de agosto se conmemoran 105 años de la hazaña del Piloto Pardo, hecho que marca parte de nuestra historia en el Territorio Chileno Antártico, siendo un momento de reflexión en torno a nuestro rol como Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El rescate liderado por Luis Pardo Villalón a los miembros de la naufragada Expedición Imperial Transantártica fue calificado como “imposible”, dado que llegar a los hielos antártico era algo pocas veces realizado y otros ya habían fracasado, incluso tras las elocuentes palabras del líder de la fracasada expedición Sir Ernest Schakleton, quién clamaba ayuda por todos los medios posibles.
Como ha sido desarrollado por diversos historiadores la comisión de rescate de la Armada de Chile fue tras la solicitud del Gobierno Británico, lo cual es clara muestra del reconocimiento de nuestro Estado en el Territorio Antártico Chileno, emprendiendo Pardo y sus hombres una travesía recorriendo el canal Beagle, llegando a isla Nueva para reabastecerse y posteriormente cruzar el mítico mar de Drake, para llegar así a los hielos antárticos.
El trayecto estuvo lleno de dificultades, pero Pardo y su tripulación tenía claro las limitaciones de la Escampavía Yelcho, sin radio ni calefacción o doble casco, por lo cual cada movimiento y maniobra de la navegación debía ser realizada con rigor y estricta disciplina, decisiones certeras y compromiso de cada uno de los tripulantes con la misión.
Llegaron a Isla Elefante, rescataron a los 22 náufragos, y regresaron ingresando por la boca oriental del Estrecho de Magallanes para llegar después de 11 días a Punta Arenas, la noticia corrió rápidamente y la muchedumbre fue a recibir a la Yelcho, una llamada telefónica desde una factoría en Río Seco les adelantó la noticia del éxito de la misión, los malogrados expedicionarios lloraban de alegría.
Pardo recibió diversos reconocimientos en vida y también póstumos, sin embargo su historia al parecer no es muy conocida, en especial por las nuevas generaciones. El pasado 01 de septiembre se inauguró un nuevo monumento a nuestro héroe, en donde los nobles sones navales y la presencia de autoridades realzaron la ocasión, recordándonos que Luis Pardo Villalón fue un hombre sencillo, íntegro y comprometido con Chile, un ejemplo que no podemos darnos el lujo de pasar por alto.
Al igual que Luis Pardo nuestra región debe enfrentar desafíos, estos se deben enfrentar con decisión y templanza, trabajando en equipo como lo hizo su tripulación, no por su gloria personal o pasar a la historia, sino por el bien y altos destinos de los cuales somos responsables.
Mirar a futuro y sobre todo tener la capacidad de superar la adversidad, no hay desafío lo suficientemente grande para una Región llena de historia y sobre todo posibilidades de un crecimiento en progreso y desarrollo.
La Región de Magallanes y Antártica Chilena tiene historia, presente y futuro, depende de cada uno de nosotros hacer lo posible y concretar que las mejores posibilidades se concreten, superando lo imposible, trabajando duro y sobre todo mirando, como lo hizo Pardo, los desafíos con mesura y enfrentándose con decisión.