Profesora de Punta Arenas es la única representante la Región de Magallanes entre los semifinalistas del Global Teacher Prize Chile 2022

Más de 2.500 docentes de todo Chile fueron nominados o postularon este año al Global Teacher Prize Chile. En julio de 2022 se inició el proceso de nominaciones que permitió a la ciudadanía reconocer la labor y vocación de profesores y profesoras del país, trabajo que en estos últimos 3 años se vio inmerso en una pandemia mundial que aún muestra sus efectos en la comunidad educativa, donde la contención emocional juega un rol preponderante a la hora de enfrentar nuestra nueva normalidad.

Tras un proceso de minuciosa revisión y evaluación, 26 docentes fueron seleccionados, los que destacaron por su profesionalismo, impacto en el aprendizaje de sus estudiantes, compromiso y su enseñanza innovadora. Representando las realidades de distintas regiones de Chile, los semifinalistas de este año han implementado formas de enseñar diversas, transformando la vida de sus estudiantes y sus comunidades.

Estos docentes se someterán a un nuevo proceso de evaluación que concluirá con la elección de los ocho finalistas de este año -cinco de la categoría general y tres de la categoría de música-. El ganador o la ganadora, será anunciado en la ceremonia de premiación a finales de noviembre.

Del total de semifinalistas, una de las educadoras realiza su labor docente en la Región de Magallanes.

Semifinalista Región de Magallanes
Leyla Arrizaga – Punta Arenas, Magallanes

En la austral Magallanes, la profesora Leyla Arrizaga, de 38 años, desarrolla su incansable labor de aula como profesora de Historia de la Escuela Villa Las Nieves, de Punta Arenas.

Ubicada en el tramo Experto I, su foco principal es el de la inclusión. Especialmente a través de una agrupación llamada «Patagonia inclusiva», donde realiza diversos talleres.Su método de trabajo, afirma, está marcado por el tema medioambiental y las habilidades del cuidado para la vida, “Habilidades emocionales para la vida. Yo trabajo por desarrollar en los alumnos y alumnas habilidades para más y mejor inclusión”, comenta.