Programa de atención temprana realizó presentación año 2022

En la Biblioteca Municipal de Natales se llevó a cabo la Presentación del Programa Atención Temprana 2022. Este programa es financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y ejecutado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Ilustre Municipalidad de Natales.

En el acto de presentación del programa de Atención Temprana realizaron significativas palabras, la directora de DIDECO, Claudia Hernández Oyarzo; la Directora (s) del SENADIS, Soledad Cárdenas Águila; la ex Directora del jardín infantil “Los Chulenguitos, Marcela Andrades Alfaro y la Coordinadora de los jardines infantiles de la CORMUNAT, Erika Saavedra Alvarado.

Estuvieron presentes en el encuentro, la delegada presidencial provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez Alarcón; la encargada de la Oficina de Discapacidad Municipal, Elizabeth Montiel Oyarzo, equipo de profesionales del Programa SENDA “Elige vivir sin drogas” e invitados e invitadas especiales.

La triada de profesionales responsables de la ejecución del programa compuesta por: Polette Barra Castillo, María José Cid Ojeda y Paulina Vidal Paredes realizaron una presentación del trabajo realizado y María José Cid explicó que, “uno de los principales objetivos es contribuir a la inclusión social de niños y niñas de 0 a 6 años que tengan alguna discapacidad o rezago en su desarrollo psicomotor. Actualmente nos encontramos trabajando con los nueve jardines infantiles de la comuna, labor que ha sido muy provechosa, ya que hemos podido realizar bastantes capacitaciones, talleres a los que también han asistido los padres, madres y apoderados de los niños y niñas. Esperamos poder seguir siendo una contribución para la comuna asesorando a los jardines infantiles y a las familias”.

Por su parte la Directora (s) del SENADIS, Soledad Cárdenas Águila señaló que, “con esta visita a Puerto Natales pretendemos difundir el programa de Atención Temprana que ejecuta el municipio de Natales, este es el segundo año en forma consecutiva que se realiza y nos ha permitido trabajar con una triada de profesionales que han llegado a la totalidad de jardines infantiles de la comuna, tanto de JUNJI, Integra y VTF (Jardines Infantiles que pertenecen a la CORMUNAT) desarrollando un trabajo integral, inclusivo con los padres, madres, tutores y los jardines infantiles que trabajan con niños y niñas de 0 a 6 años”. 

En esta primera etapa la triada de profesionales se encuentra realizando un diagnóstico que permitirá ejecutar una estrategia atingente al territorio, que los niños y niñas se desenvuelvan en igualdad de condiciones y aspiramos a que infantes que se encuentran en situación de rezago superen esa condición, agregó Soledad Cárdenas.

También la coordinadora técnica pedagógica, Marcela Andrades Alfaro dio un testimonio sobre el programa, ya que ella dirigió el primer Jardín Infantil ”Los Chulenguitos” con el que el programa inició sus labores de ejecución, al respectó enfatizó que, “JUNJI cuenta con personal para  asesoramiento en discapacidad, pero se encuentran en la ciudad de Punta Arenas, a diferencia del programa que al estar en la comuna ayuda a generar redes en Natales, lo que es de gran importancia ya que nos colaboran con las derivaciones, con la atención que los niños y niñas se merecen, ya que tienen muchos problemas de lenguaje después de dos años de pandemia. Valoro mucho, la disposición del equipo, son profesionales muy disciplinadas y alegres que colaboran en nuestro trabajo generando las mejores condiciones educativas para los infantes. Además de las ayudas técnicas con materiales que son de excelente calidad para los jardines que trabajan con ellas”.