El 12 de Agosto recién pasado se publicó la resolución del Ministerio de Economía que posterga el inicio de la veda del erizo a contar del 1 de septiembre y se permite que se siga extrayendo en la Región de Magallanes durante ese mes.
La explotación del recurso erizo es uno de los principales productos del mar que concentra la actividad de la pesca artesanal, ocupándose a 2 mil pescadores. El año pasado se desembarcaron cerca de 15 mil toneladas de producto.
Normalmente la veda a la extracción del erizo se extiende desde el 1 de septiembre hasta el 15 de marzo de cada año.
De acuerdo a la resolución que lleva la firma del ministro de Economía, Lucas Palacios, se resolvió postergar el inicio de la veda de acuerdo al informe técnico de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, de manera excepcional y haciendo aplicación del enfoque ecosistémico, ante lo cual se recomienda la suspensión de la veda biológica establecida para el recurso entre los días 1 y 30 de septiembre, debido a las excepcionales situaciones que ha impedido poder efectuar la captura del recurso erizo y por la crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19.
El dirigente gremial del sector, José Hernández, destacó la resolución del Ministerio de Economía porque de un universo de 740 embarcaciones de pesca artesanal hay unas 500 de ellas dedicadas a esta actividad extractiva del erizo.
“Esta extensión de temporada representa un apoyo enorme al sector, a un universo bastante amplio de trabajadores y la cadena de servicios dado que la centolla a bajos precios no está siendo rentable para los pescadores”, expresó Hernández.