En los próximos meses se implementará un sistema de venta de entradas online al Parque Torres del Paine y así adecuarse a los nuevos tiempos que vendrán, post pandemia, donde se buscará disminuir las aglomeraciones y facilitar el ingreso de los turistas.
Para este objetivo es que ayer la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine y la Corporación Nacional Forestal suscribieron el convenio para implementar la nueva tecnología.
Los turistas podrán adquirir sus tickets a través de un procedimiento en línea y recibirlos en su correo electrónico, lo cual hará más expedito su ingreso una vez que lleguen al parque, una vez que se establezca su reapertura.
El sistema identificará a las personas previo a su ingreso al recinto, lo que conlleva un mejor control y seguimiento de ellas, conocer los días de estadía al interior, además de fortalecer la labor del personal guardaparques de Conaf en resguardar el patrimonio natural del Parque Nacional Torres del Paine.
El sistema funcionará similar al check in de los vuelos aéreos, el cual es intransferible y obliga a los visitantes a aceptar todas las reglas de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine, tales como ver los videos de inducción de Conaf y firmar en línea una declaración jurada asociada al Covid-19. Este sistema funcionará bajo códigos QR o códigos de barra, por lo tanto, se podrá realizar desde sus propios vehículos el procedimiento, mostrando el pasaporte o carné de identidad en el caso que corresponda.
“Estamos dando inicio a un proyecto que pretendemos incorporar nuestras áreas silvestres protegidas con toda la última tecnología online y que permite que todas las personas tengan la posibilidad vía web de adquirir los tickets, visitar la unidad y aceptar las condiciones de un protocolo estricto y poder pagar el ingreso”, destacó Italo Rossi, gerente de Areas Silvestres Protegidas de la Conaf.
Rodrigo Bustamante, presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, expresó la satisfacción por el trabajo colaborativo que están desarrollando con la Conaf. “Esto nos permite avanzar en la digitalización y la protección de nuestros colaboradores y guardaparques. Es un ejemplo a replicar en el resto de país y orgullosos de ser los primeros en este nueva etapa tecnológica dentro de los parques nacionales “.
Asimismo, Mauricio Véjar, director regional de Conaf, manifestó su satisfacción ya que forma parte de una alianza estratégica entre el sector público y privado en beneficio de la región, así como también el desarrollar estrategias para evitar la propagación del virus Covid-19.