Públicos y privados saltaron a la cancha para jugársela por la reinserción

Construir una cancha de fútbol es algo importante en una cárcel porque la práctica deportiva contribuye a la superación personal.

El deporte como tal, dicen los expertos, es parte de la reinserción de las personas privadas de libertad. La activación corporal, aparte de ayudarlos a cuidar su estado físico y salud, fomenta buenos hábitos, ayuda a la empatía entre los compañeros y al trabajo en equipo, lo que en definitiva se traduce en habilidades para la vida.

Es por eso que hasta el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Puerto Natales asistieron el gobernador de Última Esperanza, Raúl Suazo Mardónez; el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes Mancilla y el alcalde de Torres del Payne, Roberto Cárdenas Silva, entre otras autoridades locales, para inaugurar la que es una de las tres canchas de pasto sintético existentes en el país al interior de recintos penitenciarios.

La iniciativa impulsada en su inicio por el concejal José Cuyul Rogel de Puerto Natales, autoridad a quienes acudieron los funcionarios locales de Gendarmería, recibieron de inmediato el compromiso del edil quien logró involucrar a la constructora Natales Nativo, a la salmonera Australis Seafood y a la pesquera Álvarez y Álvarez en esta loable acción.

“Ha sido un trabajo mancomunado público-privado pero sobre todo un logro para los internos que formaron parte de este proyecto porque este era su sueño. Me siento orgulloso de haber podido cumplir con los compromisos que adquirí”, expresó el concejal Cuyul.

En representación de los internos del CDP, Mario Avendaño Cubillos manifestó ante los presentes que lo materializado es motivo de gran alegría para los privados de libertad porque la práctica deportiva de fútbol no se realizaba antes en las mejores condiciones. “Personas y empresas se interesaron en ayudarnos y eso lo agradecemos mucho. Aprovechamos de pedirles que cuando salgamos continúe este apoyo a través de cupos laborales para así volver a ser parte de la sociedad”.

Al respecto, el coordinador de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la empresa Australis Seafood, Pablo Ampuero Muñoz, explicó que en el rol de la política de RSE es fomentar el desarrollo local a través del trabajo colaborativo; es así como se realizó un aporte económico que fue materializado en gran medida por los internos de la cárcel, “trabajo que creemos que es lo más importante puesto que para nosotros aquella es la forma de contribuir al desarrollo integral y a la reinserción de personas privadas de libertad”.

Los frutos de esta alianza y el trabajo de quienes participaron fue agradecida por el director regional de Gendarmería, coronel Luis Muñoz Fuentealba, quien manifestó que “este es un hito sumamente importante para Gendarmería, ya que esta alianza público-privada representa un gran progreso en los procesos de reinserción de nuestros usuarios, quienes por medio del deporte van a aprender valores e integrarse a la comunidad de Natales”.

El coronel Muñoz agradeció a todos los involucrados en este inédito esfuerzo por el compromiso con los procesos de reinserción social, acciones que se traducen finalmente en mayor seguridad pública para la ciudadanía en general y para la reintegración de personas aptas para convivir en sociedad una vez que han cumplido con la Justicia.

DEPORTE Y REINSERCIÓN

Confirmando la importancia que tiene para Gendarmería de Chile el logro de haber construido esta cancha, llegó hasta la zona el coordinador nacional de deportes de la institución, el reconocido ex jugador de fútbol profesional Pablo Galdames.

El ex centrocampista de la selección nacional, ahora en su rol institucional y como persona vinculada estrechamente al deporte, explicó tras la inauguración de la cancha de pasto sintético que las empresas privadas al concretar un aporte tan significativo para Gendarmería, facilitan el proceso de reinserción de los internos de Puerto Natales. Al mismo tiempo, agregó el ex Universidad de Chile, “queremos proponer una vinculación a estos mismos socios estratégicos para que cuando nuestros usuarios salgan en libertad puedan ser los mismos reclusos que construyeron la cancha aspiren a tener un cupo laboral en alguna de estas empresas con tan alto sentido de responsabilidad social”.

Gendarmería agradece el rol de las autoridades locales, agregó Pablo Galdames, y en especial el rol de gendarmes e internos que con su esfuerzo han logrado tan significativa meta en favor de ellos mismo. “Sin duda un ejemplo para el resto del país”, puntualizó el coordinador nacional de deportes de Gendarmería.