Este martes y tras escuchar los alegatos respectivos, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia determinó dejar en acuerdo la reclamación interpuesta por Marcela Caro -representante del pueblo kawésqar- en contra de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea), que previo recurso acogió parcialmente las observaciones presentadas en la evaluación ambiental del proyecto ‘Piscicultura de Recirculación Lago Balmaceda’, que la empresa Sealand Aquaculture S.A. pretende construir en Natales.
Durante la audiencia se expusieron en detalle las posturas de ambas partes, donde la reclamante sostuvo que la salmonera no evaluó correctamente los efectos que tendría la iniciativa en la comunidad Aswaal Lajep, ello al no considerarse en la Declaración de Impacto Ambiental (Dia) un predio utilizado por dicho grupo dentro del área de influencia del proyecto. En suma, indicó que el director ejecutivo del Sea habría incorporado ‘de manera artificiosa’ el predio en el área de influencia, tras la reclamación administrativa de la representante de la comunidad.
A su vez, planteó que el Servicio de Evaluación Ambiental no habría analizado si el proyecto genera afectaciones a los usos y costumbres de la comunidad y que redujo el análisis al impacto vial del proyecto. En esta línea, se argumenta que la falta de caracterización de la comunidad habría imposibilitado activar los mecanismos de participación ciudadana contemplados por la ley para los pueblos indígenas e implicaría que el proyecto carece de información esencial y relevante, por lo que debió ser rechazado por la autoridad administrativa.
En tanto, si bien el Sea reconoció que el predio quedó inicialmente excluido erróneamente del área de influencia del proyecto, la potencial afectación a la comunidad sí habría sido considerada y que en definitiva no procedía la realización de una Consulta Indígena. Esto, porque el proyecto no afectaría los usos y costumbres de la comunidad, aspecto que también reforzó la empresa, que participó en calidad de tercero coadyuvante.