La senadora Carolina Goic afirmó que sólo está disponible para repostularse por Magallanes, descartando que pudiera ir por otra circunscripción o emprender una nueva aventura hacia La Moneda.

Igualmente, se mostró totalmente contraria a que en la comuna de Cabo de Hornos se instale la salmonicultura, advirtiendo que ello puede hacer que se pierda la calificación de Reserva Mundial de Biósfera que dicha zona obtuvo en 2005.

La parlamentaria también reparó en el nulo avance del proceso de regionalización y descentralización. “Tengo el temor de que algunos estén buscando, por la vía de retrasar los mecanismos, el que finalmente se justifique postergar la elección de gobernadores regionales”, indicó.

“Me parece -agregó- que sería inaceptable que ese sea el argumento para no avanzar en abrir la llave de descentralizar el poder político”.

– Se acercan los tiempo electorales y empiezan a surgir los rumores. Lo primero que me gustaría definir es: ¿Se repostulará por esta circunscripción o dejará Magallanes?

– “Lo señalé hace algún tiempo: Mi intención es repostular, ir a la reelección como senadora en Magallanes. Para mí tiene sentido estar en el Senado en la medida que pueda representar a mi tierra, los intereses de nuestra región, como lo he hecho durante estos años. Pero, además, en un ciclo que tiene término”.

Goic afirma que es partidaria  de poner límite a la reelección de los parlamentarios. “Presentamos el proyecto, lo aprobamos en la Cámara (de Diputados). Lamento que no esté aprobado, donde lo que decimos es dos reelecciones de diputado y una de senador. Yo creo que ese es un tiempo más que suficiente para consolidar el trabajo que uno ha hecho, para ser un aporte”, acotó.

– ¿Es cierto que su partido ha estado buscando otras circunscripciones para usted?

– “No. Insisto: Para mí, tiene sentido estar en el parlamento en la medida que puedo representar a los habitantes de mi región”.

– ¿Esto quiere decir, a la vez, que renuncia a presentarse de nuevo como carta presidencial?

– “Para mí, eso está descartado. Mi objetivo es cerrar el ciclo como senadora de Magallanes. Me correspondió asumir una tarea nacional como militante disciplinada en un momento complejo. Creo que hicimos un aporte a una Democracia Cristiana que hoy día tiene la tarea de perfilarse. Pero, mi objetivo y mis esfuerzos están hoy día centrados en la región nuevamente”.

– En su camino de la reelección senatorial enfrentará, entonces, un escenario complejo, con un Bianchi que, seguramente, también perseguirá dicho objetivo, la irrupción de Boric… 

– “Sin duda es un escenario más competitivo y yo me alegro de eso. Creo que las elecciones son justamente para concursar frente a la ciudadanía, yo he sido partidaria siempre de la competencia. Así que me alegro de que haya interés y que eso nos permita además hacer una buena campaña, que sea sobre ideas, sobre propuestas, que le entreguemos todas las alternativas a la ciudadanía. Así que no tengo ningún problema con la competencia”.

– ¿Quién gana de los tres?

– “¿Quién gana? Bueno, eso lo tendrán que decir los magallánicos, pero yo aspiro a ser reelecta, ¡por supuesto! Pero le corresponde a la ciudadanía decirlo”.

¿Alza de la tarifa del gas?

– ¿Cuál es la claridad o no que tiene con respecto a lo que pasa con el precio del gas en Magallanes?

– “Hay un proceso de tarificación donde todavía no tenemos los resultados, pero este es un tema sensible para la región”.

Goic recuerda el intento del primer gobierno de Piñera por subir el precio del gas en la zona y las movilizaciones que se realizaron en Magallanes.

“Lo que yo he hecho es, ante la posibilidad de que existiera un cambio de tarifa, cobrarle el compromiso al Presidente de la República. Así se lo planteé a la ministra de Energía, antes de salir de vacaciones, se lo he planteado y le he pedido audiencia incluso al ministro del Interior para que lo ratifique. O sea, aquí nosotros necesitamos la certeza, la seguridad de que no va a haber alza en las tarifas del gas y que se va a respetar el compromiso”, remarcó.

– ¿Usted todavía no tiene la certeza?

– “Escuchamos al subsecretario de Energía plantearlo acá. Creo que esa es una buena señal, pero vamos a estar vigilantes. Hoy día vemos cómo a las personas se les está cobrando el arriendo de medidor, a pesar de que en la ley que nosotros aprobamos no se cobraba el arriendo del medidor. Eso nos demuestra que en el tema del gas tenemos que estar encima”.

Relación DC-Piñera

– ¿Cuál es la relación que tiene actualmente la DC con el gobierno de Piñera?

– “Es una relación de partido de oposición, eso lo hemos reiterado con mucha claridad en la última Junta Nacional, pero una oposición que entiende que tenemos que sentarnos a dialogar para sacar adelante proyectos, reformas, cambios que necesitan los chilenos. En esa línea hemos estado en disposición a acoger los llamados al diálogo, pero hemos pedido que ese diálogo sea real, que no sea sólo pirotecnia comunicacional, sino que implique incorporar nuestras propuestas y, responsablemente, hemos hecho propuestas en materia tributaria, en materia previsional -ahí me ha tocado encabezar la previsional-. Es una oposición que está dispuesta a trabajar pensando en el país”.

– Pero, en algún momento se vio que la DC estaba apoyando mucho a este gobierno, generando suspicacias entre los partidos de la ex Nueva Mayoría.

– “La política no es de blanco ni negro. Yo me niego a ser una oposición que va a votar todo en contra porque lo propone el gobierno y lamento que hayan algunos que están en esa postura. Aquí, se trata de ver cada proyecto en su mérito… Esto no es: “Porque el gobierno lo propone, entonces lo rechazamos”. No es esa la lógica de oposición que necesita Chile.

“Yo pongo siempre el ejemplo virtuoso de la Ley Nacional del Cáncer, donde el Presidente acogió una idea que venía de la oposición, hizo un compromiso, lo cumplió y hoy día además hemos abierto la participación a la ciudadanía, un proceso innovador que es único”.

– ¿Cree que Piñera desaprovechó una oportunidad de hacer un gesto a la DC, al país al mantener al subsecretario Castillo pese a que la justicia determinó que el ex Presidente Frei fue asesinado?

– “¡Absolutamente! Creo que en eso que Sebastián Piñera ha sido zigzagueante. ¿Por qué decimos que pareciera que gobierna más pensando en las encuestas? Porque un día hace un gesto y, al día siguiente, uno que es absolutamente contrario. En el caso del subsecretario Castillo, lo reiteró el juez Madrid en su fallo, ahí él podría haber colaborado con la justicia. Podría haber aportando en tiempos que fueron valiosísimos, él tuvo conocimiento de la autopsia y no se lo hizo saber a la familia. Esperó a que un anónimo se lo hiciera saber a la familia para poder solicitarla. Por vía judicial y por un allanamiento fue que se encuentra el documento. Ahí hay un tema ético pendiente y que, además, en un área tan relevante como salud hace que no podamos avanzar todo lo rápido que se debería. Yo jamás, en todos estos años, había estado en una discusión presupuestaria donde no estuviera sentado el subsecretario de Redes, que es quien tiene que ver con toda la inversión. Creo que es lamentable para Sebastián Piñera tener que estar dando permanentemente explicaciones con esto. Hubiera esperado un gesto, no sólo a la DC, sino también a la política en nuestro país”.

VIALa Prensa Austral
Artículo anteriorTemblor 5 Richter se registra en Puerto Natales
Artículo siguienteExhumaron restos de bebé natalino