SEREMI y Superintendencia de Educación recomienda reutilizar útiles escolares del año pasado

El Seremi de Educación de Magallanes. Rodrigo Sepúlveda Tagle, recalcó el llamado que ha hecho el Ministerio de Educación en torno a solicitar a los establecimientos educacionales que para este año escolar 2021, se solicite lo estrictamente necesario, y evitar sobrecargar el bolsillo de los padres y apoderados, recomendando además a los establecimientos reutilizar algunos materiales del año pasado.

“Considerando las dificultades económicas que muchas familias han debido enfrentar como consecuencia de la pandemia, es importante que los colegios sintonicen con las necesidades de los apoderados y soliciten lo estrictamente necesario en cuanto a los útiles escolares, con un particular énfasis en reutilizar todo aquello que sea posible”, indicó el ministro Raúl Figueroa.

Por su parte el Seremi Rodrigo Sepúlveda Tagle reiteró la necesidad de flexibilizar el uso de uniforme escolar, llamando a los sostenedores a evaluar la obligatoriedad de esta prenda, considerando el contexto actual debido a la crisis sanitaria y para aliviar los gastos de las familias en este tiempo. “Debemos fortalecer el diálogo y trabajo conjunto en un año tan complejo como el que estamos viviendo, en el cual es fundamental que las comunidades educativas y los establecimientos trabajen en conjunto y logren acuerdos, poniendo al centro el bienestar y las necesidades de los estudiantes”.

En relación con los útiles escolares, la Directora Regional de la Superintendencia de Educación, Safira Ivelich,aclaró que “la normativa señala que ningún establecimiento del país puede solicitar artículos de aseo y de oficina, y tampoco puede obligar o inducir la compra de determinadas marcas en algunas empresas o locales comerciales”. También llamó a quienes deseen realizar denuncias ante incumplimientos de la normativa, los padres y apoderados pueden acceder al sitio web http://denuncias.supereduc.cl/. Para consultas contactarse vía telefónica al 600 3600 390.

Textos escolares

Con los textos escolares el Ministerio de Educación hace entrega gratuita de estos ejemplares a todos los establecimientos que reciben subvención del Estado. Este 2021 se entregarán más de 16.500.000 ejemplares, beneficiando a más de 2.800.000 alumnos, que corresponde al 93% de la matrícula escolar.

Si un establecimiento que recibe financiamiento estatal solicita un texto adicional o complementario a los que entrega el Mineduc, la adquisición de éste es voluntaria, debiendo el establecimiento adecuar la actividad pedagógica para aquellos que no cuentan con dicho texto.

¿Qué pasa con los establecimientos particulares?

Para el caso de los colegios particulares pagados, la Superintendencia de Educación emitió en noviembre del año pasado una circular con recomendaciones a estos establecimientos, para transparentar la toma de decisiones en la elección de los textos escolares e informen a las familias sobre el proceso de fundamentación de los textos para el año 2021.

“La invitación es a que los sostenedores transparenten a los padres, apoderados y comunidad educativa en general, las decisiones en cuanto al contenido, calidad y características de los textos, así como el costo esperable de los mismos”, sostuvo el superintendente Cristian O´Ryan.

Junto a lo anterior, el ministro Raúl Figueroa enfatizó que “si durante el año 2020 no se utilizaron todos los materiales o útiles escolares, hacemos un llamado a los establecimientos a solicitar lo estrictamente necesario, a adecuar las actividades pedagógicas para reutilizar material de 2020, y evitar así gastos adicionales a las familias en este retorno a clases 2021”.