Sindicatos de Mina Invierno ahora piden a Tribunal conocer “in situ” ejecución de una tronadura

Tras un fallido primer intento por conseguir que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia inspeccionara las labores de Mina Invierno en el rajo de carbón situado en isla Riesco -comuna de Río Verde-, este miércoles representantes de seis sindicatos de la empresa enviaron una misiva al ente independiente, solicitando se constituya en terreno para presenciar “in situ” la realización de una tronadura, ello como una instancia que conduzca a una mejor resolución respecto de la medida cautelar que hasta ahora supone la restricción al uso de este mecanismo bajo la cota 100 sobre el nivel del mar.

El planteamiento se justifica a juicio de las dirigencias, en que con la visita, el Tribunal podrá constatar que la tronadura no tiene en sí la ‘aptitud’ de pulverizar el material, lo que a juicio de los firmantes, es coincidente con lo informado por diversos órganos técnicos como el Consejo de Monumentos Nacionales, la Superintendencia del Medio Ambiente y el Sernageomin, además de especialistas en paleobotánica nacionales e internacionales, esto último en el sentido de que el mecanismo es compatible con la recuperación de material paleobotánico para su posterior clasificación y estudio.

La idea, también, es que los jueces “comprueben directamente, con los operadores e instructores de palas de estéril, la imposibilidad de continuar operando en areniscas duras, por el daño que esto causa a los equipos”. También, podrán conocer directamente, con los especialistas independientes, la metodología de monitoreo y rescate de material paleobotánico”, indica el documento, donde explicita además que existe un total de 280.000 m3 de material tronado no intervenido, que el propio estamento podrá examinar para complementar la observación del fracturamiento del material estéril.

Lo anterior, señalan, ha sido consultado con la empresa y se cuenta con su aprobación y disposición favorable para la realización de esta visita.

La misiva es firmada digitalmente por el abogado Pablo Ortiz Chamorro, en representación de los sindicatos: de Equipos Mineros Río Grande; de Trabajadores Nº2 de Empresa de Producción y Servicios Mineros Ltda,; de Empresa Mina Invierno S.A.; de Supervisores y Profesionales Mina Invierno S.A.; Empresa Portuaria Otway Limitada y, de Establecimiento Bailac Magallanes.