Como muy positivo calificaron desde las aerolíneas Sky Airline y JetSmart, además de la Asociación Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (Hyst), el reciente anuncio por parte del subsecretario del Ministerio de Obras Públicas (Mop), Lucas Palacios y su par de Turismo, Mónica Zalaquett, del próximo inicio de las obras correspondientes a la construcción de estanques de almacenamiento de combustible y el reforzamiento de la pista de aterrizaje del recinto Teniente Julio Gallardo.

Para la primera de las compañías aéreas, lo señalado reviste una gran importancia, toda vez que tras haber iniciado sus operaciones en la ruta Santiago – Puerto Natales el 20 de diciembre de 2016 y anunciado el fin de la misma a partir de la temporada estival comprendida entre los meses de enero y febrero de 2018 -por las falencias señaladas en el terminal- , tiene hoy una gran noticia para Magallanes, como bien lo comunicó a La Prensa Austral el gerente de Planificación de Sky Airline, Werner Geissbuhler. “Estamos muy felices de anunciar que vamos a reabrir la ruta a Puerto Natales. Siempre ha sido un destino turístico muy atractivo, por ende, era primordial que se invirtiera en estanques de combustible y en la estructura de la pista de aterrizaje para que más aerolíneas pudieran operar”, señaló junto con indicar que si bien hasta ahora la fecha, como las frecuencias más adecuadas, están en análisis, “esperamos estar operando a fines de este año”, indicó.   

De igual modo, lo señalado por las autoridades tiene muy atenta a la ultra low cost JetSmart, cuyo Ceo, Estuardo Ortiz, dejó en claro a este medio que el interés de la compañía en este destino, sigue en pie. “Definitivamente las mejoras en el aeropuerto de Puerto Natales son muy buenas noticias para Magallanes. Como aerolínea, celebramos todo tipo de medidas que aporten en mejorar la conectividad y descentralización del país, por lo que estamos dispuestos a colaborar junto a las autoridades para que Puerto Natales tenga su propio terminal operativo”, expresó. 

Con lo anterior, quienes tengan en mente a futuro conectar sus viajes entre Santiago y la capital de Ultima Esperanza, tendrán probablemente un abanico más amplio de opciones de vuelo, que complementarán las que ofrece actualmente Latam entre noviembre y enero.

Para el gerente de la Asociación Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (Hyst), Víctor Fernández, estas informaciones son bienvenidas desde todo punto de vista. “Nos parece excelente, es una tremenda y muy esperada noticia que surge fruto de un enorme trabajo público-privado-gremial. Ahora bien, es necesario decir que independiente de llegar a contar con más frecuencias, será primordial tener el itinerario de los vuelos y las tarifas asociadas a ello, con la mayor anticipación posible, al menos un año antes. De esa forma, será posible dimensionar el impacto que tendrá el movimiento de este aeropuerto en él y particularmente en la región. Así, tanto las agencias locales, hoteles y tour operadores nacionales como internacionales, podrán por ejemplo, vender el acceso a la provincia de Ultima Esperanza a través de Puerto Natales, lo que además sería fundamental para la desestacionalización del destino. En caso contrario, si esto no se concreta, volveremos a estar en la incertidumbre, pero confiamos en que esto avanzará de buena forma”.

FuenteLa Prensa Austral
Artículo anteriorNadador natalino Juan Cuyul desafió la altura boliviana en aguas del lago Titicaca
Artículo siguienteFernando Solabarrieta fue víctima de violento portonazo junto a sus padres: “Primero pensé que era una broma”