Subsecretario de Agricultura visitó invernaderos en la ciudad conociendo en terreno las necesidades del sector

Durante la mañana de este viernes 13 de mayo la alcaldesa Antonieta Oyarzo fue invitada por el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo para reunirse en la Junta Vecinal N°11 y conocer las necesidades de los agricultores locales. En la ocasión, Orita Teca Lepio, representante del Consejo Asesor Regional y Directora de la Cooperativa Campos de Hielo, señaló que es muy bueno que existan instancias como éstas en donde están todas las autoridades locales, regionales y nacionales, así como los productores agrícolas; “para nosotros una de las principales demandas es que nos apoyen con la infraestructura de los invernaderos que se nos está echando a perder con el viento, con el cambio climático”.

Luego las autoridades se dirigieron a un vivero climatizado, que permite realizar plantines de lechuga para abastecer a la comunidad agrícola. Para el Subsecretario de Agricultura estas visitas han sido exitosas, ya que pudo escuchar las necesidades, preocupaciones y el gran conocimiento que tienen las comunidades de agricultores y agricultoras de la zona, “con gusto he podido ver el trabajo cooperativo, cómo se organizan, cómo se asocian, cómo INDAP les presta apoyo. No están exentos de necesidades, de problemas. Por eso estamos viendo las líneas de apoyo desde el gobierno y esa es la lógica de estar acá y ver cómo descentralizamos algunas de las decisiones”. Destacó en su visita el trabajo de la Cooperativa Ñuke Mapu y sus ganas de hacer agricultura en esta región.

Cabe destacar que hace algunas semanas, la Alcaldesa Antonieta Oyarzo viajó hasta Santiago para plantear al subsecretario las inquietudes que tiene esta gestión municipal y la ciudadanía, sobre el desarrollo de los sectores rurales y de los agricultores. Por eso, esta visita de la autoridad nacional llegó hasta Natales, “creo que es muy importante esta línea del gobierno que dice relación con poder escuchar a los territorios y los agricultores; los diferentes servicios del agro han manifestado cuáles son sus preocupaciones y se han puesto de acuerdo en una agenda sectorial. También planteamos que era fundamental, dentro del Plan de Zonas Extremas, poder incluir un área que tenga que ver con mejorar las diferentes líneas de acción de este sector”, agregó.

Uno de los invernaderos visitados por el subsecretario de agricultura fue el de la Cooperativa Ñuke Mapu, formada por los hermanos Salamanca Ascencio. Nirmia Salamanca, agricultora, señaló sobre esta experiencia que antes de las innovaciones que han implementado en sus invernaderos tenían problemas porque no podían adelantar la siembra, “en junio, julio y agosto todavía continúan las heladas y eso nos impedía hacer plantines porque no crecían, se demoraban demasiado tiempo. Por eso decidimos postular a FIA (Fundación para la Innovación Agrícola) para crear un invernadero climatizado para tener ya a mediados de agosto un plantín que pueda ser sembrado en la tierra y con ello no ahorramos 15 días en la producción y en los periodos buenos son 30 días”. Esto permite que se pueda luchar contra las heladas.

Salamanca señaló que además como la Gerente General de la Cooperativa Ñuke Mapu, han solicitado al gobierno un terreno a comodato para poder tener más socios “en Natales existen muchas personas que tienen conocimientos de agricultura y de agroecología, pero no tienen dónde sembrar. Entonces la idea es crear un centro de estudio como cooperativa, para coordinarnos con otras organizaciones y capacitar a jóvenes en la agricultura”. A esto suma la posibilidad de establecer alianzas con universidades o centros de formación técnica para que los ingenieros agrónomos que salgan de la región tengan conocimiento local.