“Nosotros venimos monitoreando el proyecto de Mina Invierno desde hace mucho tiempo atrás. El año pasado el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) estuvo elaborando el informe tras el cual recomendó favorablemente la aprobación de la iniciativa y por nuestra parte revisamos cuáles eran los contenidos señalados por los distintos servicios como Monumentos Nacionales y quedamos profundamente satisfechos con el trabajo realizado por todos los entes que tienen competencia ambiental”.
“Por ende, como gobierno quedamos tranquilos respecto a que la propuesta cumple con los estándares ambientales. Sin embargo, hemos conocido que algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría y diversas ONG ambientales, se oponen a diversas actividades económicas que generan empleo, lo que va en perjuicio de la región. La única forma de dar más oportunidades a la gente que está pasándolo mal, es brindando trabajo. Por lo mismo, nos preocupa ver tanta oposición a todas estas medidas pro crecimiento que hemos impulsado”.
– El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia determinó por mayoría, mantener la cautelar que restringe el uso de tronaduras bajo la cota 100 sobre el nivel del mar. ¿Considera que el estamento echa por tierra lo que el gobierno consideró válido a través de sus servicios? ¿Qué opina de la demora en resolver en esta materia, por parte de dicha entidad?
– “Como gobierno respaldamos al organismo técnico en esta materia, que es el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea). Ellos nos han informado que en el transcurso del día (por ayer), van a presentar un recurso en contra de la decisión adoptada por el Tribunal y por lo tanto, esperamos que ello surta efecto. Tenemos la confianza en que este Servicio y todos los que tienen competencia, hicieron un buen trabajo y tomaron las medidas de resguardo en lo que respecta al patrimonio ambiental y paleontológico del sector en que está emplazado el proyecto de Mina Invierno”.
“Por lo tanto, estamos ante un procedimiento judicial que todavía no ha llegado a su término y estamos seguros de que los argumentos que presentará el Sea, pueden incidir en la decisión final que pueda adoptar el Tribunal”.
– En el intertanto, Mina Invierno informó de la desvinculación de otros 40 trabajadores y desde la interna consideran que lo resuelto por el Tribunal no hace más que pavimentar una negativa total, que impulsará el cierre definitivo de las faenas.
– “El Servicio de Evaluación Ambiental es muy profesional y confiamos en que los argumentos que puedan presentar en este recurso ingresado, surtirá efecto. No hay que olvidar que el Tribunal Ambiental no tiene la última palabra, ya que después puede conocer de esta decisión la Corte Suprema y para el gobierno es muy importante llegar hasta las últimas instancias para hacer valer un informe y una resolución que determinó un Servicio que es técnico en la materia y autoriza el uso de tronaduras en Mina Invierno”.
– De revertirse la cautelar y la empresa tenga el ‘ok’ para seguir tronando, ¿podría este caso sentar un precedente para que se analice la manera en que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia tome futuras determinaciones respecto de otros proyectos productivos, puntualmente del ámbito minero, por ejemplo?
– “Por supuesto, hay que revisar nuestras normas porque hemos visto situaciones complejas y que no se han resuelto debidamente. No es normal que la incertidumbre permanente pueda terminar matando un proyecto, queremos que las instituciones funcionen bien y en tiempo oportuno, para poder tener un desarrollo sustentable y de esto estamos conscientes, es algo en lo que debemos avanzar”.
– En lo que tiene que ver con el campo laboral, inquieta a los trabajadores que ante la eventualidad de quedar cesantes, no existen planes viables de reconversión que igualen los beneficios y sueldos que perciben. Se tendrían que ir varios, a otras ciudades. ¿Qué solución podría darse en este contexto?
– “Aquí tiene que haber una actitud distinta de parte de muchas autoridades porque insisto, me sorprende la poca empatía que han tenido algunos parlamentarios de esta región, como la senadora Goic y el diputado Boric, en cuanto a apoyar iniciativas que generan empleo en la región”.
“Como gobierno, si es necesario llegar a la Corte Suprema para apoyar una decisión que ha tomado el Servicio técnico, lo vamos a hacer, porque una región merece cuidar el medio ambiente, pero también mayor empleo y prosperidad para las familias”.