Ultra low cost JETSmart se tira a la piscina y va con todo para conectar vuelos directos entre Santiago y Natales

Nuevos aires son los que respira por estos días la provincia de Ultima Esperanza y particularmente el turismo regional, en lo que se refiere a la pronta irrupción de nuevas alternativas de vuelos comerciales. Y es que al reinicio de operaciones de Sky Airlines entre Santiago y Natales anunciado para el 14 de noviembre próximo -con dos viajes semanales, a un costo de $19 mil por tramo sin tasas de embarque y tarifa ‘zero’-, se suma la confirmación ayer por parte de la ultra low cost JETSmart, del pronto inicio de viajes en este mismo tramo hacia el mes de diciembre.

De este modo, los inminentes arribos complementarán la oferta que hasta ahora cubre en solitario Latam, que entre enero y mayo -según datos de la Junta de Aeronáutica Civil- transportó entre ambos puntos a un total de 11.997 pasajeros, representando ello un 7,7% de incremento respecto de las 11.136 personas registradas en el mismo período de 2018. La compañía retomará los despegues entre estos destinos a partir del 15 de noviembre, con cuatro frecuencias.

A recordar, Sky Airline tuvo su debut en la mentada ruta el 20 de diciembre de 2016, dando a conocer tiempo después el fin de su presencia en la provincia a partir de la temporada estival comprendida entre los meses de enero y febrero de 2018.

Eso duró, claro, hasta que las autoridades anunciaron que están dadas las condiciones para garantizar el suministro de combustible para aeronaves en el aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales, ello a través de la construcción de estanques de almacenamiento, comprometida por el Ministerio de Obras Públicas (Mop), escenario ante el que la aerolínea decidió retomar el itinerario.

Orgullo a ultra bajo costo

En conversación con Pulso Económico, el director de Ventas e Ingresos Complementarios de JETSmart, Pedro Asenjo valoró este nuevo paso de la compañía, que desde que comenzó sus operaciones en Chile en julio de 2017, no ha parado de crear nuevas conexiones.

En lo que respecto a Magallanes, ha logrado anexar Punta Arenas con Santiago, Temuco, Puerto Montt y Balmaceda, completando entre enero y mayo de este año 51.197, 15.576, 18.764 y 311 pasajeros respectivamente, englobando 85.848 visitantes a bordo.

De ahí que la nueva incorporación programática, es de especial relevancia para la empresa. “Vamos a operar entre Santiago y Natales tres veces por semana a partir de diciembre, lo que inicialmente mantendremos hasta el mes de marzo. Esto traerá un tremendo beneficio para la gente de Puerto Natales, considerando que llegarán nuevos turistas nacionales y extranjeros que podrán acceder a mejores precios y mayor conectividad, toda para tener al alcance las maravillas de Última Esperanza, como por ejemplo, Torres del Paine. En ese sentido, esperamos ser un aporte para la comunidad, que hasta ahora cuenta con una conectividad limitada, lo que es posible ver cuando no pocas personas se ven obligadas a viajar algunas horas por tierra hasta Punta Arenas, para poder tomar un vuelo a la capital del país”, señaló Asenjo, puntualizando que los días y frecuencias respectivas serán dadas a conocer en las próximas semanas. Pero adelantó: “vamos a tener nunca antes visto para este destino directo”.

Se estima que con las tres aerolíneas en rodaje, podría aumentar en al menos 15 mil, la cantidad de turistas que se movilicen entre Santiago y la capital de Última Esperanza durante la temporada 2019-2020. En definitiva, las proyecciones podrían traducirse en frecuencias de entre seis y diez vuelos semanales.

¿De Argentina a Magallanes?

Finalmente, en una mirada a futuro y considerando que la ubicación estratégica de esta región, como en especial de la provincia de Última Esperanza, el ejecutivo señaló: “Tenemos un plan súper ambicioso para Chile y Sudamérica, la idea es traer estándar de aviones todos nuevos para llegar a 100 aviones Airbus a320 a fines de 2026 y en ese contexto, el crecimiento es algo que esperamos que se siga dando. Por lo tanto, no sólo estamos por conectar a Punta Arenas y Natales con el resto del país, sino que siempre está dentro de nuestro radar poder visualizar nuevas rutas. Hoy contamos con una línea aérea doméstica en Argentina, así que tampoco descartamos una conectividad en el futuro, de vuelos desde Argentina hacia Magallanes”.

El anuncio de la nueva ruta fue dada a conocer en Santiago por el director de Ventas e Ingresos Complementarios de JETSmart, Pedro Asenjo, quien estuvo acompañado del alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes y representantes ; de diversas organizaciones del rubro turístico, como del mundo parlamentario, además de las subsecretarías del Mop y Turismo.