USS concreta importantes encuentros con instituciones de Punta Arenas

En su reciente visita a la Región de Magallanes, autoridades de la Universidad San Sebastián lograron concretar positivos encuentros con actores relevantes de un territorio que proyecta una fuerte inversión en materia de investigación, ciencia e innovación mediante el desarrollo de energías limpias como el hidrógeno verde.

“Punta Arenas se posiciona como una ciudad con el potencial de convertirse en epicentro de ciencia internacional, con impacto en la economía y otras áreas productivas de nuestro país. En este avance, las Universidades tenemos mucho que aportar, formando el recurso humano que Chile necesitará en los próximos años”, destacó Sergio Hermosilla, Vicerrector de la Sede De la Patagonia.

Diálogo Productivo

Uno de los encuentros sostenidos se efectuó con el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien valoró el acercamiento de la Universidad San Sebastián, abriendo las puertas a profundizar el diálogo en materia de educación, arquitectura, turismo antártico y disminución de la huella de carbono.

“La experiencia adquirida por nuestra casa de estudios puede ser muy útil no sólo para orientar o guiar, sino también para materializar proyectos colaborativos que demande la sociedad civil, involucrando a nuestros especialistas, académicos y sobretodo a los estudiantes, para contribuir a su formación desde el territorio”, enfatizó Antonio Pujol, Vicerrector de Vinculación con el Medio y Proyectos Institucionales.

Desde la Gobernación, la máxima autoridad regional, Jorge Flies, destacó la disposición colaborativa de la Universidad, expresando que “todo el esfuerzo que se realiza desde el sur de Chile hasta el austro es muy importante para todos, especialmente el poder cooperar. Sabemos que, desde hace muchos años, alumnos magallánicos estudian (en la Universidad San Sebastián), y luego vuelven a aportar al territorio. Este acercamiento es un buen primer paso de conversaciones que esperamos tener hacia el futuro en ámbitos de ciencia, educación, desarrollo productivo y fomento”, expresó el gobernador.

En su paso por la ciudad, las autoridades universitarias también se reunieron con la dirección del Colegio Alemán, con quienes han venido trabajando desde hace años en diferentes actividades.

Una de las últimas visitas protocolares la realizaron al Hospital Clínico de Magallanes, donde se reunieron con Marcelo Torres, Director (s) del recinto hospitalario, con quien se abordaron temas relacionados a la formación de médicos y especialistas que requiere la región, conociendo además las dependencias y saludando a las primeras estudiantes de la Universidad San Sebastián que están realizando su internado en dicho establecimiento de salud.

La Universidad San Sebastián está celebrando sus 20 años en Puerto Montt. Actualmente cuenta con más de 6500 estudiantes en programas de pregrado, postgrado y advance, convirtiéndose así en la institución de educación superior con mayor presencia en la zona.