Durante el mes de junio el Programa Quiero Mi Barrio del sector Natales Antiguo – Población Estadio, realizó un Taller de diseño participativo, para la ejecución de un mural en la Junta de Vecinos Nro. 16 de dicho barrio. Dicha actividad se enmarca en el desarrollo del Plan de Gestión Social (PGS) correspondientes a las iniciativas sociales a desarrollar con ciertos objetivos específicos relacionados a los tres ejes transversales de intervención del Programa: Identidad, Medio Ambiente y Seguridad, los que en su conjunto persiguen la estrategia principal de propiciar el encuentro vecinal y el desarrollo comunitario.
Este Programa es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en convenio con la Ilustre Municipalidad de Natales, ejecutado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Consultada la encargada urbana del Programa, Valentina Vega Campos nos detalló que, “la idea principal era introducir a los vecinos y vecinas en las nociones básicas de un mural y sus objetivos. El explicarles cómo a través de la expresión artística se puede representar la identidad de un barrio. También se les invitó a los participantes de la iniciativa a dar su opinión sobre los que a ellos les interesaría expresar y surgieron así varias ideas interesantes. Es muy importante contar con la participación vecinal, ya que el sentido de pertenencia con la obra es otro”.
El taller fue impartido por Daniela Carrasco, ilustradora artística que será quien realice el diseño del mural y, posteriormente la ejecución de este, llevando a cabo dos instancias de participación, la primera, el taller de diseño participativo, y, posteriormente un taller de validación de aquel diseño.
Con el fin de introducir a los vecinos en el desarrollo de esta iniciativa se respondieron distintas preguntas: ¿Qué es un mural?, ¿Cuáles son sus objetivos?, ¿Cuál es la utilidad de un mural ?, ¿Qué técnicas existen para desarrollarlos?. Posteriormente se mostraron distintas imágenes referenciales de murales ya ejecutados, tanto dentro de la ciudad como otras ciudades, de manera de que los vecinos y vecinas puedan hacerse una idea de lo que se puede desarrollar en el mural.
El eje de Identidad, permite conocer o desarrollar la identidad de un barrio, redescubriendo los códigos, cultura, formas de relacionarse, confianzas establecidas, intereses colectivos, entre otros, sin dejar de lado las particularidades de los sujetos sociales que lo componen, en tanto niños, jóvenes, adultos mayores, mujeres, hombres, que tienen formas de ver, sentir y expresar su barrio. Este eje transversal aborda la reconstrucción de la historia del barrio, identificando lugares, eventos, personas y fechas conmemorativas o rituales importantes para los vecinos y vecinas.