Sr. Director
Cada 13 de enero desde el año 1926, se conmemora el Día del Veterano de la Guerra del Pacifico, al no haber veteranos vivos que reconocer ha disminuyo la importancia de actos y homenajes, no obstante, durante el ultimo tiempo ha observado una reactivación por el interés nacional de cientos de chilenos que se informan e investigan sobre uno de los hechos más trascendentes a nivel geopolítico, como lo es la Guerra del Pacifico.
Cada veterano de la guerra, tiene su propia historia y para muchos de los chilenos es desconocida, uno de los veteranos menos conocido es el Alférez Enrique Stange Aliste, un joven con aptitudes para comercio y la política, que al saber de la situación en la zona norte, no dudo en enrolarse como soldado voluntario, pese ha tener una calificación de egresado de humanidades del Instituto Nacional, comenzó desde abajo su carrera militar, saltando rápidamente los grados de Cabo, Sargento, Suboficial y Alférez de Caballería, para encontrar la muerte en el Combate de Pachía en 1893, a días de haber sido firmado el Tratado de Ancón.
Personas normales, amigos, colegas y vecinos, fueron los civiles que pasaron de ir un día de la semana al trabajo a pasar a la semana siguiente a estar ya recibiendo instrucción para el combate, dando vida una movilización de reservistas más importante del siglo XIX.
El esfuerzo de la guerra es una acción nacional, en donde las familias chilenas entregaron a sus hijos, donaron dinero, joyas y otras especies de valor a la causa bélica, en donde durante el tiempo en conflicto hombres y mujeres siguieron preocupados por qué comerían, como se vestirían y como cuidarían la salud, enviando de forma permanente diversos artículos, cartas, animales y utensilios al norte del país. En la guerra para que un soldado este en combate, se requiere una cadena logística y abastecimiento de insumos para apoyar el espíritu de lucha, y fue todo un país que trabajo en pro de esta misión, es por esto que el próximo día 15 de enero, debemos reconocer que los Veteranos de la Guerra del Pacifico, no solo son los que estuvieron en combate y nos llenaron de gloria, sino que toda una generación que apoyo la guerra de forma indirecta, cociendo botones, cultivando alfalfa, fabricando charqui o enviando una carta a sus soldados.
Gonzalo Valdés Lufi
Ingeniero Comercial