Durante la jornada del 24 de marzo, en la Estancia Ci Aike en la comuna de San Gregorio de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la Asociación “Pudetanos Solidarios” inauguró el monolito y placa conmemorativa al Mayor de Ejército Rafael Cruz Orellana, quién el 1978 en el marco de la Crisis del Canal Beagle fue Comandante de la Primera Compañía de Fusileros del Batallón “Pudeto”, fuerza operativa que fue parte de las unidades de las Fuerzas Armada y Carabineros desplegadas en la frontera.
Es de esta manera que una veintena de ex servidores del Regimiento de infantería Nº 10 “Pudeto”, veteranos de 1978, superaron las bajas temperaturas que bordeaban los 2 grados centígrados y soportaron las rachas de viento que alcanzaban los 60 kilómetros por hora.
El origen del monolito y placa recordatoria trasciende varios años, cuando el entonces Mayor en retiro Rafael Cruz Orellana visitó Magallanes, reuniéndose con sus antiguos subalternos, comunicando que enfrentaba un cáncer terminal y les solicitaba depositar sus cenizas en el frente de combate que resguardaron durante más de ocho meses en el marco de la Crisis del Beagle, esto cercano al Limite Político Internacional, en donde unidades argentinas esperaban la orden para realizar un despliegue ofensivo en contra de Chile.
El anhelo fue concretado por los Pudetanos, quienes se comprometieron a instalar un monolito y una placa recordatoria en honor a su excomandante, inaugurando durante la jornada del 24 de marzo en el frontis de la Escuela Rural 22, la cual funcionó como puesto de mando de la Primera Compañía de Fusileros desplegados en la frontera.
La ceremonia contó con la presencia de la Alcaldesa Protocolar de San Gregorio Mary Andrade Douglas, señalando que “esta es una instancia de recuerdo muy importante para la municipalidad, en donde distintos vecinos vivieron la Crisis en una forma directa, siendo muchas veces invisibilizado y olvidado, siendo esta instancia muy importante, invitando a todos quienes conocer más de este conflicto a visitar los vestigios que aún están presentes en la comuna”.
De igual forma el Ejército de Chile estuvo presente en la instancia, en donde una delegación del Regimiento de Infantería Nº 10 “Pudeto” encabezada por su Comandante, Coronel Guillermo Castro Bertrand, junto con la banda de la Unidad, fueron partícipes de este histórico momento.
El Coronel Guillermo Castro señaló que “estamos en un momento importante para la unidad, considerando que podemos conocer de primera fuente en donde el Batallón “Pudeto” estuvo desplegado en 1978 y las dificultades que enfrentaron, siendo muy importante en donde recordamos a un camarada de la unidad junto a los nuevos pudetanos”.
En la ocasión estuvieron presentes los Concejales de Punta Arenas German Flores y Francisco León, quienes de una u otra forma vivieron el conflicto.
En el caso del Concejal German Flores, quién fue soldado conscripto movilizado en el Regimiento Nº 10 “Pudeto”, recordó que “esta es una ocasión muy importante, en donde recordamos a nuestro excomandante, viviendo por más de ocho meses en las trincheras, en donde miles de chilenos estuvimos dispuestos a rendir la vida si fuese necesario en la inmensidad de la pampa magallánica en defensa de nuestra soberanía”.
Por otro lado el Concejal Francisco León, quién fue reservista del ejército en el Regimiento de Caballería Nº 4 “Coraceros”, afirmó “es sumamente importante recordar a estos héroes olvidados, los cuales han engrosado las filas de los batallones celestiales y que hoy en día se hace necesario recordar”, destacando además que “hoy estamos trabajando en una iniciativa para realizar un monumento en Punta Arenas para los miembros del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones, civiles en general que colaboraron en este tremendo esfuerzo durante la Crisis del Beagle”.
La ceremonia culminó con la entonación del himno del Regimiento de Infantería Nº 10 “Pudeto”, primer baluarte de la soberanía austral, siendo un importante momento para los asistentes quienes de una u otra forma recordaron los momentos de su juventud, desplegados en la frontera, esperando una guerra que pareció inevitable, pero en donde la disuasión de las Fuerzas Armadas y Carabineros, permitieron al cuerpo diplomático negociar una paz duradera entre Chile y Argentina.