WCS relanza aplicación para reportar avistamiento y ataques de perros sin supervisión

WCS Chile relanza aplicación, en línea, para reportar avistamientos y ataques de perros sin supervisión humana. La herramienta se encuentra disponible para todos los habitantes de Magallanes y la porción Argentina de Tierra del Fuego y con ella se espera cuantificar, caracterizar y situar geográficamente estos ataques y avistamientos, para evaluar y comunicar sus efectos potenciales sobre la salud humana, la ganadería y la fauna silvestre. Y, sobre todo, para buscar en conjunto, con todos los actores involucrados, soluciones a la problemática.

Estos animales son una amenaza para los ecosistemas y la vida silvestre, pero también afectan al turismo y principalmente a la ganadería, la actividad económica más antigua y parte del patrimonio cultural de Magallanes. Se estima que el 82% de la depredación de ganado, según denuncias que recibió el Servicio Agrícola y Ganadero en la región, entre los años 2012 y 2017, son atribuibles a estos animales. 

Hasta ahora no existen estudios sobre la población de perros sin supervisión para la porción chilena de Tierra del Fuego. Según encuestas realizas por WCS Chile, en 2019, existen perros asilvestrados en el 48% de los establecimientos consultados (36 de 75). Observándose, significativamente, una mayor valoración del problema en estancias cercanas a la ciudad de Porvenir. 

Si bien existe una ley de tenencia responsable, desde el año 2012 (Ley 21.020), que busca un mayor control sobre las poblaciones de perros, esta se centra en ambientes urbanos y no es posible implementar el reglamento en el caso de poblaciones en zonas rurales, ya que se trata de perros (y/o su descendencia) que no están bajo el cuidado responsable de un humano y que deambulan libres en busca de comida y cobijo. 

WCS Chile espera contribuir en buscar soluciones a esta problemática. En primera instancia, recopilando información para comprender la situación, por lo que es importante que la comunidad haga uso de esta aplicación y así contar con datos actualizados. Sin embargo, hay que considerar que las denuncias oficiales, respecto de ataques de perros sobre el ganado o fauna silvestre, se deben realizan directamente en el Servicio Agrícola y Ganadero.

¿Cómo realizar el reporte?

Para reportar se debe ingresar al link http://arcg.is/W0i8b0, donde se descarga la aplicación y posteriormente el formulario, o se ingresa directamente a través del navegador de internet. El formulario del reporte es simple y se completa en solo unos minutos.