Vanessa Vásquez ya tenía cosas en el carro cuando, por los altoparlantes del supermercado, anunciaron que había un problema con el pago con tarjeta y que sólo aceptarían efectivo. “Tuve que recurrir a un cajero”, señaló a las 19 horas de este sábado, a quien el “apagón digital” sorprendió comprando en el Lider. Realizó una fila de más de media hora en el único cajero que logró operar con normalidad dentro del mall Espacio Urbano Pionero.
Vanessa fue uno de los miles de puntarenenses que se vieron afectados por una falla en la Fibra Optica Austral, la cual se produjo por un corte a la altura de Quenuir, un pequeño poblado ubicado en la comuna de Maullín, Región de Los Lagos. La fibra óptica es operada por la empresa CTR.
A esto se sumó que las empresas que se conectan a través de redes de telecomunicaciones que pasan por territorio argentino (Subtel) también sufrieron cortes debido a un temporal que sacude al país trasandino. Movistar, Wom y Entel estuvieron sin señal en Punta Arenas y Natales durante cinco horas. Sólo logró operar, con cierta normalidad, la empresa Claro. Durante ese periodo, las empresas Entel y Movistar solicitaron la activación de roaming de emergencia, lo que fue gestionado por Subtel con la empresa Claro.
Según informó la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la falla se produjo pasadas las 16,30 horas y se logró solucionar a las 22 horas.
“Esto nos pilló de sorpresa y dejó al descubierto las fragilidades del sistema, porque un corte de este tipo dejó a toda una región desconectada”, señaló el alcalde Claudio Radonich, quien decidió realizar una convocatoria urgente del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres Comunal. La sesión se llevó a cabo en el segundo piso del Teatro Municipal, bajo la presidencia del director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades.
Recién pasadas las 21,30 horas, cuando la emergencia ya estaba controlada, apareció el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, acompañado de la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, y el seremi de Transportes, Alejandro Goich. Estos, en conjunto con el alcalde de Punta Arenas y representantes del Ejército, PDI y Carabineros, tuvieron a las 22 horas una reunión de emergencia en la que analizaron el “Blackout”.
La Subtel oficiará a la empresa CTR para que informe sobre las causas del corte de la Fibra Óptica Austral (FOA) e iniciará una investigación para verificar si las empresas que prestan servicios en dicha zona del país activaron vías de respaldo terrestre para mantener a sus usuarios comunicados.
Principales afectados
La caída del internet “paralizó” digitalmente a Punta Arenas en la tarde del sábado. Lo más afectado fue el comercio, ya que las ventas con tarjeta quedaron obsoletas. Los principales supermercados de la ciudad tuvieron que recurrir al pago en efectivo. De forma intermitente, funcionó el sistema Transbank, el cual, para estos casos, cuenta con una línea de emergencia que varios locales activaron.
Al recorrer el mall Espacio Urbano Pionero, se pudo apreciar que varias tiendas colocaron en sus vitrinas el letrero “Sólo se recibe efectivo”. Varios comercios decidieron cerrar sus puertas, lo que se evidenció en los locales de la calle Bories.
Retirar dinero de los cajeros automáticos se tornó un caos. Hubo colas de más de media hora en los cajeros del BancoEstado del mall y en la Copec de Diagonal Don Bosco.
Los servicios de Uber Eats y Pedidos Ya tuvieron que ser paralizados por algunas horas. “Nos afectó enormemente porque tuvimos que pausar el delivery y las ventas”, señaló Alvaro Mora, jefe de local de Wendy’s, quien indicó que sólo en la tarde del sábado venden más de $5 millones.
En el Aeropuerto Presidente Ibáñez del Campo hubo problemas para realizar el check-in y las pantallas con información de los vuelos estuvieron apagadas por varias horas; sin embargo, ningún vuelo se vio retrasado. En tanto, las Fuerzas Armadas funcionaron con líneas de respaldo.
Penetración de internet
A nivel regional, el porcentaje de conexiones a internet llega al 79%, según la Subtel en 2024. Sin embargo, esta cifra es engañosa, ya que considera a la Antártica, que tiene un 240% de penetración de internet fija, porcentaje que eleva en 42 puntos porcentuales la cifra entregada por la Subtel. Seis de las diez comunas de la región no superan la barrera del 30%, mientras que sólo Natales, Porvenir y Punta Arenas superan el 50% de los hogares con conexión a internet fija.
Al comparar estas cifras con años anteriores, se observa que todas las comunas de la región tienen al menos una conexión a internet fija; hace dos años, la mitad de los municipios tenían un 0% de conectividad. En Punta Arenas y Natales, el internet llega a más del 80% de los hogares.
La Prensa Austral