Regionales

El paro se mantiene: «Propuesta del SLEP no satisface a los profesores»

El Director Ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes, Jorge Valdés, presentó una nueva propuesta para responder a las demandas del gremio docente, que hoy entra a su octavo día de paralización. Sin embargo, la oferta fue rechazada por los profesores, quienes consideran que no entrega soluciones concretas a sus demandas salariales y anunciaron que continuarán con su movilización.

Destacó que la proposición incorpora medidas viables, que en su conjunto representarán una inversión de mil novecientos millones de pesos, sin comprometer la sostenibilidad financiera del servicio. Entre las medidas incluidas figura un plan de capacitación (que sería financiado mediante un convenio con el Gore, pero que aún no existe), una mejora en la distribución de horas lectivas para la evaluación docente y una agenda complementaria de trabajo con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP) para generar mejoras de desempeño en la evaluación docente.

Añadió que el eje principal de la propuesta es el aspecto remuneracional, el cual incluye la elaboración de un diagnóstico sobre la situación salarial. “Un diagnóstico técnico sólido nos permitirá debatir medidas de forma seria y responsable, porque no podemos actuar como algunos anteriores sostenedores, los alcaldes, que nos heredaron $21.000 millones de déficit anual”, remarcó el director ejecutivo (s) Jorge Valdés.

La definición presupuestaria de mil 900 millones de pesos, “constituye un avance y una clara voluntad por destrabar el conflicto de parte del Slep Magallanes”, complementó el seremi de Educación Valentín Aguilera.

No obstante, la respuesta del gremio docente fue negativa. Julián Mancilla, representante del Sindicato de Trabajadores de la Educación, afirmó que la propuesta es insuficiente y señaló que las conversaciones a nivel regional no han dado frutos, por lo que solicitarán la intervención de autoridades nacionales. “Pareciera ser que aquí no hay capacidad de gestión y por lo tanto entendemos que tiene que subir un peldaño más la mesa y resolverse a nivel nacional”.

En la misma línea, la Presidente Regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, sostuvo que las bases del gremio evaluarán la propuesta, pero mientras no haya certeza sobre avances concretos, el paro continuará.

María José Rodríguez, presidenta comunal del Magisterio, expresó su desconfianza hacia la nueva propuesta del Slep, recordando que en diciembre se presentó una oferta salarial que se cayó en febrero por falta de respaldo normativo y presupuestario. “Nadie nos asegura que esta mesa técnica efectivamente pueda arribar a buen puerto”, advirtió.

Para hoy está convocada una gran marcha en la que participarán profesores de Punta Arenas y Natales, con el objetivo de visibilizar su petición de una solución salarial concreta y urgente.

Según los datos del SLEP, el ingreso promedio de un profesor de la educación pública en Magallanes es similar o incluso superior al que percibe un docente con similar carga horaria en otros servicios educativos traspasados del país.

“El ingreso bruto promedio en el SLEP Magallanes, en febrero, fue de $2.808.530 para un profesor que trabaja 44 horas semanales, y de $1.922.822 para los que tienen entre 20 y 39 horas semanales”, profundiza un comunicado.